Ciencia

Primeros planetas en estrella enana

Se hallan a solo 40 años luz del Sol alrededor de esa estrella superfría, pero no se sabe si serían habitables.

03 de mayo de 2016

Varios factores los hacen interesantes: residir en órbita de una enana ultrafría y tener tamaños y temperaturas parecidas a las de Venus y la Tierra.

En torno a una de las más cercanas estrellas enanas ultrafrías astrónomos detectaron tres planetas que se convierten en objetivos en la búsqueda futura de vida. Es la primera vez que se encuentran en esta clase de objetos.

Con el telescopio Trappist del Observatorio Europeo del Sur en La Silla (Chile) detectaron que esa estrella enana desvanecía su brillo con intervalos regulares. Esto sugería la existencia de algunos objetos que pasaban entre ella y los observadores.

Ese observatorio está dedicado a estudiar las 60 enanas frías y enanas marrón más cercanas. Hace pocos años se sugiere que podrían ser buenos lugares para buscar planetas habitables.

La estrella estudiada, denominada ahora Trappist-1, es mucho más fría y roja que el Sol, escasamente mayor que Júpiter, y se encuentra hacia la constelación Acuario. Este tipo de cuerpos es muy común aunque no es fácil detectarlos por su baja luminosidad.

Tras su detección se pudo determinar que poseen un tamaño similar a la Tierra (12.742 km). Dos de los planetas tienen periodos orbitales de 1,5 y 2,4 días, mientras que el del tercero no se pudo precisar y está entre los 4,5 a 73 días.

“Con esos periodos orbitales tan cortos deben estar entre 20 y 100 veces más cerca a su estrella que la Tierra al Sol. La estructura de ese sistema es más parecido en escala al de Júpiter y sus lunas”, en palabras de Michaël Gillon, uno de los investigadores.

Si bien los planetas residen muy cerca de su estrella, que esta sea muchísimo más fría que el Sol lleva a que los más cercanos solo reciban cuatro veces y el doble de radiación que recibe la Tierra de su estrella, lo que los pone más cerca de su sol que de la zona de habitabilidad pero podrían tener algunos puntos habitables según los autores del estudio publicado en Nature.

El tercer planeta podría recibir menos radiación que la Tierra, pero podría encontrarse en zona habitable aunque se requiere precisar su órbita.

Pero el hallazgo de todas formas es un aliciente en la búsqueda de otros mundos. Hasta ahora la existencia de planetas alrededor de enanas superfrías era teórico, explicó Emmanuél Jehin, otro de los astrónomos, “ahora tenemos no solo uno alrededor de tal tipo de estrellas sino un sistema con tres”.

Cerca del 15 % de las estrellas cercanas a nosotros son de esta naturaleza: se abre otro abanico en busca de vida.