Julio traerá el eclipse lunar más largo del siglo
Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.
La noche del 27 de julio y la mañana del 28 de julio –dependiendo de su ubicación– se verá el eclipse lunar total más largo del siglo XXI (2001-2100), con una duración de 1 hora 43 minutos, según informó EarthSky. Eso es porque la luna llena más distante y más pequeña del año pasará a través del centro de la sombra de la Tierra, que está en su punto más alto en julio.
Este eclipse lunar será visible principalmente desde el Hemisferio Oriental (Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda). Desde América del Sur, al menos en parte, se podrá ver las etapas finales del eclipse justo después del atardecer del 27 de julio, mientras que Nueva Zelanda atrapará las etapas iniciales del eclipse antes del amanecer del 28 de julio. En América del Norte, la mayor parte del Ártico y gran parte del Océano Pacífico se perderán por completo.
En Colombia se podrá ver un eclipse penumbral de luna que comenzará el viernes 27 de julio de 2018 a las 6:23 p.m., con su máximo a las 6:25 p.m. (1,02 de magnitud), y terminará a las 6:28 p.m. La duración total será de 5 minutos, así que prepárese con anticipación. Para conocer los horarios locales del eclipse están ingrese su ubicación en TimeandDate.com.
Marte también aparecerá especialmente brillante y grande esa noche mientras se mueve hacia su más cercano acercamiento a la Tierra durante 15 años. Si el clima lo permite los observadores podrán disfrutar del plantea rojo junto a una brillante luna roja.
Los eclipses lunares totales más largos de los siglos XX y XXI ambos tienen lugar en julio, lo cual es una consecuencia. Esto se debe a que cada año, a principios de julio, la Tierra cambia a afelio, su punto más alejado del sol durante el año.