¿Qué le pasa al cuerpo de un astronauta luego de estar un largo tiempo en el espacio?
Conozca los sorprendentes efectos que tiene, sobre el cuerpo de un astronauta, pasar un tiempo en el espacio.
La fascinación por el espacio y la exploración humana más allá de la Tierra ha llevado a numerosos estudios sobre cómo el cuerpo humano se adapta y cambia en condiciones de microgravedad.
Lea también: Cápsula de Space X, que traerá de vuelta a los astronautas varados en el espacio, llegó a la Estación Espacial
Uno de los ejemplos más recientes es la misión del astronauta Frank Rubio, quien superó el récord estadounidense de 355 días en el espacio. Pero, ¿qué le sucede realmente al cuerpo de un astronauta durante un periodo prolongado en el espacio?
Pérdida muscular y ósea: el precio de flotar
En la microgravedad, el cuerpo humano experimenta una pérdida significativa de masa muscular y densidad ósea. Sin la fuerza de gravedad que normalmente actúa sobre nosotros, los músculos de las piernas y la espalda comienzan a atrofiarse. Según estudios de la Nasa, un astronauta puede perder hasta un 20% de su masa muscular en solo dos semanas. En misiones de larga duración, esta pérdida puede alcanzar hasta el 30%. Además, los huesos sufren una desmineralización de aproximadamente un 1% a 2% por mes, lo que incrementa el riesgo de fracturas.
A pesar de los esfuerzos por contrarrestar estos efectos, como el ejercicio diario en equipos especializados, el desgaste es inevitable. Scott Kelly, quien también pasó casi un año en el espacio, ha comentado sobre la importancia de estos entrenamientos, aunque reconoció que no siempre son suficientes para evitar la pérdida muscular.
Alteraciones visuales y cambios cerebrales
Los cambios en la visión son otro efecto notable de la estancia prolongada en el espacio. La acumulación de fluidos en la cabeza, causada por la falta de gravedad, puede provocar inflamación del nervio óptico y visión borrosa. En algunos casos, estos cambios pueden ser permanentes, y la exposición a rayos cósmicos también puede afectar la retina, generando destellos de luz en la visión.
Entérese de más: Cuatro astronautas rumbo a la Estación Espacial Internacional para una misión de seis meses, ¿qué harán?
En el cerebro, la microgravedad provoca una reorganización de las conexiones neuronales, especialmente en las áreas responsables del movimiento y el equilibrio, lo cual es comprensible, ya que en el espacio no hay un sentido claro de “arriba” y “abajo”, lo que obliga a los astronautas a adaptarse a un nuevo entorno.
Impacto en la microbiota y el sistema inmunológico
La vida en el espacio también tiene efectos en la microbiota intestinal, crucial para la salud general. Los astronautas como Rubio y Scott Kelly experimentaron cambios en sus poblaciones de bacterias intestinales, posiblemente influenciados por la dieta y la radiación del espacio. Estos cambios pueden afectar la digestión y, por ende, la salud general de los astronautas.
En cuanto al sistema inmunológico, se ha observado una leve disminución en la cantidad de glóbulos blancos, que son esenciales para combatir infecciones. Esto podría estar relacionado con la radiación a la que están expuestos los astronautas. Sin embargo, un dato curioso es que las telómeras, que protegen el ADN, tienden a alargarse en el espacio, aunque regresan a su longitud original tras el retorno a la Tierra.
La preparación para futuras misiones a Marte
Con la mirada puesta en misiones a Marte, comprender los efectos del espacio en el cuerpo humano es esencial. Un viaje al planeta rojo podría durar hasta 1.100 días, lo que hace indispensable conocer cómo mantener la salud física y salud mental de los astronautas durante períodos prolongados. Las investigaciones actuales en la Estación Espacial Internacional (EEI) están proporcionando datos valiosos que ayudarán a preparar a las futuras tripulaciones para este tipo de aventuras.
Le puede interesar: Cuatro científicos de la NASA pasaron más de un año en “un Marte” simulado. ¿Para qué?
La Nasa ha estado utilizando estos conocimientos para desarrollar mejores procedimientos y estrategias para mantener a los astronautas sanos y seguros en el espacio. Desde el diseño de trajes espaciales hasta la implementación de programas de ejercicio físico, cada detalle cuenta para asegurar la salud de los astronautas en sus misiones.