Generan electricidad con las lágrimas
Las lágrimas se parecen a las claras de huevo: ambas pueden generar electricidad.
Sí, eso es gracias a una enzima que contienen, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Applied Physics.
Es la lisozima, que también se encuentra en la saliva y la leche de los mamíferos. Es una enzima antibacterial que ataca las paredes celulares de las bacterias debilitándolas.
Cuando está cristalizada tiene una propiedad, la piezoelectricidad, por la cual puede convertir la energía mecánica cuando se le aplica una presión en energía eléctrica, dijeron los investigadores.
La piezoelectricidad está por todas partes. Hay materiales piezoeléctricos, como los cristales de cuarzo de los celulares por citar un caos, según Aimee Stapleton, de la Universidad of Limerick en Irlanda.
Es más materiales como los huesos, madera, tendones y proteínas como el colágeno y la keratina tienen esas propiedades.
Hasta ahora no se había analizado la capacidad de generar electricidad de esta proteína, para lo cual los científicos aplicaron el estado cristalizado a una película y luego aplicaron una fuerza mecánica a esta y registraron la cantidad de electricidad generada.
Obvio, no es demasiada, pero sí podría ser usada en el futuro en dispositivos biomédicos implantados en el cuerpo para el suministro de medicinas, por ejemplo.
Para aplicar el hallazgo algún día faltan más estudios.
La piezoelectricidad son los fenómenos eléctricos que se manifiestan en ciertos cuerpos que son sometidos a presión u otra acción de tipo mecánico.