Ciencia

¡Únase a la misión para enviar su nombre a la luna helada de Júpiter!

Esa es la invitación que le está haciendo la NASA a toda su audiencia hispanohablante con el fin de que el nombre de cada uno de los participantes sea grabado en relieve en la nave espacial Europa Clipper.

30 de agosto de 2023

Hasta muy poco, si se revisa en un contexto histórico, era casi imposible soñar con la llegada a la Luna, pero hoy, gracias a los avances tecnológicos de la humanidad, esos sueños no solo empezaron a hacerse realidad, también se expandieron a otros planetas.

Tal vez por eso, la NASA publicó una nueva página web en español a través de la cual invita a los ciudadanos hispanohablantes de todos los rincones de la Tierra a enviar sus nombres a bordo de la Europa Clipper, “una misión que iniciará su viaje a la luna de Júpiter Europa en octubre de 2024”, explicó la agencia en un comunicado de prensa.

Esta nueva página web es parte fundamental de la campaña Mensaje en una botella, a través de la cual un poema original escrito por la poeta estadounidense Ada Limón y titulado Elogio del misterio: Un poema para la astronave Europa, más los nombres recolectados, viajarán miles de millones de kilómetros mientras la astronave investiga si el océano que se cree que yace bajo la corteza helada de Europa podría albergar vida.

El poema de Limón, dedicado a aeronave Europa Clipper, fue traducido al español por Roque Raquel Rivera, poeta y traductor puertorriqueño de experiencia trans, cuyos reconocimientos incluyen el nombramiento como Poeta Laureado de la ciudad de Filadelfia, el Premio Nuevas Voces y el inaugural Premio Ambroggio.

Por su parte, Mensaje en una botella, campaña lanzada en junio, se suma a una larga tradición de la nasa por enviar mensajes inspiradores en las naves espaciales que han explorado el sistema solar, y espera recibir los nombres hasta las 11: 59 p. m del 31 de diciembre de 2023, para grabarlos en un microchip junto al poema.

“El nuevo sitio web en español de Mensaje en una botella ayudará a la NASA a compartir la oportunidad de formar parte del viaje de Europa Clipper con aún más gente del mundo entero”, dijo Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. “El hecho de garantizar que nuestros recursos sean accesibles para cualquiera que desee aprender más y participar en este increíble viaje para descubrir mundos habitables más allá de nuestro planeta es un importante paso adelante para hacer que el espacio sea realmente para todos”.

Además, la página web le permite a los participantes crear y descargar una ilustración, recuerdo personalizable de la experiencia, e invita a los participantes a unirse a la tendencia en redes sociales con el hashtag #SendYourName para que más personas se unan.

“Europa Clipper está siendo ensamblada, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA. La aeronave, que se lanzará desde Cabo Cañaveral (Florida), recorrerá 2.600 millones de kilómetros (1.8000 millones de millas) para llegar al sistema de Júpiter, que alcanzará en 2030. Mientras orbite Júpiter y sobrevuele Europa unas 50 veces, recorrerá otros 800.000 kilómetros mientras sus instrumentos científicos recopilarán datos sobre el océano subterráneo, la corteza de hielo y la atmósfera de la luna”, escribió la NASA para finalizar.

El poema

Elogio al misterio: un poema para la astronave Europa, de Ada Limón

Arqueados bajo la tela nocturna teñida

de una expansividad negra, señalamos

los planetas que conocemos, fijamos

sueños apresurados a los astros. Desde la tierra,

leemos el firmamento como si fuese un libro infalible

que cubre el universo, experto y evidente.

Aún así, nuestro cielo encubre misterios;

la canción de la ballena, la ave que gorjea

su canto desde la rama de un árbol sacudido por el viento.

Somos criaturas de asombro persistente,

curiosas ante la belleza, la hoja y la flor,

ante el duelo y el placer, el sol y la sombra.

Y lo que nos une no es la oscuridad,

ni la distancia fría del espacio, sino

la ofrenda del agua, cada gota de lluvia,

cada arroyo, cada latido del pulso, cada vena.

Oh segunda luna, nosotres, también, somos

de agua, de mares vastos que invitan.

Nosotres, también, estamos hechos de maravillas, de amores

grandes y ordinarios, de mundos invisibles y diminutos,

del menester de lanzar un llamado por las tinieblas.