Ciencia

Colombianos especialistas en Medicina Aeroespacial fueron premiados en el extranjero

Tres colombianos recibieron distintos premios internacionales durante el Congreso Anual de Medicina Aeroespacial en Illinois, Estados Unidos.

12 de junio de 2024

Los colombianos Brian Ramírez Martínez, Adriana Zuluaga Serna y Diego García Morales, especialistas en Medicina Aeroespacial de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) recibieron distintos premios internacionales otorgados durante el Congreso Anual de Medicina Aeroespacial realizado en Chicago (Illinois, Estados Unidos).

Para saber más: “Estos premios nos ponen la vara cada vez más alta”: Fernando Trujillo, el colombiano explorador del año según NatGeo

Durante este evento de la Asociación Médica Aeroespacial (AsMA: The Aerospace Medical Association), la más grande y representativa organización de membresía profesional en los campos de medicina aeroespacial y desempeño humano, Brian Ramírez Martínez recibió el Ralph Fenell Scholar Award, conferido a jóvenes aspirantes a científicos que trabajen el campo de la investigación en medicina aeronáutica. Este reconocimiento es concedido por la International Airline Medical Association (Iama)

La médico cirujana Adriana Zuluaga Serna recibió el Premio Memorial Julian E. Ward (1927-1962), la más alta distinción dada a un residente de medicina aeroespacial en el mundo.

Este es concedido por la Sociedad de Cirujanos de Vuelo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en memoria del primer miembro que perdió la vida en un accidente aéreo, y para honrar a todos los cirujanos de vuelo que entregaron vidas en la práctica de la medicina aeroespacial. El premio anual se otorga por desempeño superior y/o logros sobresalientes en el arte y la ciencia de la medicina aeroespacial durante la formación de residencia.

Por otra parte, en dicho evento internacional, el médico Diego García Morales recibió el Premio John Paul Stapp, entregado por Environmental Tectonics Corp. en honor al coronel John Paul Stapp (1910-1999), médico y cirujano de la fuerza aérea norteamericana, quien hizo valiosos aportes al diseño de los aviones y sus asientos para aumentar la probabilidad de que los pilotos viviesen.

El premio se otorga anualmente para reconocer las contribuciones destacadas en el campo de la biomecánica aeroespacial y promover el progreso en la protección contra lesiones resultantes de eyección, vibración o impacto.

Lea más: Sara Rengifo, la paisa que participa de la misión Artemis

La medicina aeroespacial es una especialidad de las ciencias de la salud con componentes de medicina de emergencia, preventiva y en especial ocupacional. Esta estudia los efectos del medio aeronáutico y espacial en el ser humano, sus adaptaciones y repercusiones sobre el organismo sano o enfermo, y el uso de fármacos en una persona sometida a tales condiciones.