Ciencia

Ave de 12 gramos vuela 2.500 kms. sin parar

La hazaña es de un pequeño pájaro migratorio que llega en su viaje hasta Colombia.

08 de abril de 2015

Volar de Nueva Escocia en Canadá a Puerto Rico o Cuba directo a Colombia, no resulta ninguna proeza en la era de la aviación moderna, pero si lo hace un pájaro que solo pesa 12 gramos, el cuento es otro.

Hasta 2.700 kilómetros seguidos vuela la reinita estriada (Setophaga striata), un recorrido que completa entre 62 y 72 horas.

Uno de los vuelos transoceánicos más largos sin escala conocidos hasta ahora, explicó Bill DeLuca, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, primer autor del hallazgo publicado en Biology letters.

Los científicos se valieron de geolocalizadores para confirmar los datos, pequeños dispositivos de 0,5 gramos que fueron adheridos a varios de los pájaros. De 37 instalados se recuperaron 5.

Mientras unas reinitas volaron hacia las Antillas en su desplazamiento otoñal del Hemisferio Norte, otras lo hicieron hacia el norte de Colombia y Venezuela.

Los pequeños pájaros toman una ruta difícil sobre el océano Atlántico, a diferencia de otras aves que en su desplazamiento migratorio transitan sobre Centroamérica para hacer alguna escala y tener tierra firme de necesitarlo. El vuelo de regreso de las reinitas, en la primavera, es diferente: siguen una ruta continental.

Aunque unas aves hacen escala en islas como Puerto Rico o La Española, algunas siguen una ruta más oriental cruzando directamente al norte de Suramérica.

Ryan Norris, de la Universidad de Guelph en Canadá, informó que para el vuelo las reinitas se preparan comiendo grandes cantidades hasta casi duplicar su peso y así tener suficiente grasa y agua para atender la demanda energética de tan gran esfuerzo.

Los investigadores especulan que la rapidez del desplazamiento se puede deber a que como la migración es la época más peligrosa del año para esas aves, necesitan hacerlo en el menor tiempo, pero eso tendrá que ser confirmado por otros estudios.

Reinita no. Reina del cielo.