Ciencia

Crean algodón que se puede comer

31 de octubre de 2018

Pocas prendas de vestir más cómodas y frescas que las de algodón. Bueno, este producto tiene ahora un nuevo uso: es comestible.

Sí, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos eliminó la regulación que regía sobre un tipo de algodón modificado genéticamente que contiene niveles bajos del venenoso gosipol en sus semillas, desarrollo de Texas A&M University.

La idea es que esas semillas modificadas sean cultivadas como alimento.

El algodón es reconocido por sus fibras blancas que se usan en la fabricación de prendas de vestir, pero por cada libra de la espumosa blancura, la planta produce 1,6 libras de semillas, las que contienen niveles altos de gosipol que protege la planta contra las pestes y enfermedades pero hace que las semillas no se puedan comer.

Keerti Rathore, de Texas A&M, y colegas insertaron ADN dentro de la planta para desactivar el gen responsable de producir el gosipol en las semillas. La cepa modificada aún tiene niveles protectores del compuesto en sus hojas y tallos, pero poca cantidad en sus semillas ricas en aceite y proteínas que podrían ser comidas por humanos según el reporte de USDA.

Las semillas, dijo Rathore, saben como garbanzos.

Pese al visto bueno del Departamento de Agricultura, falta la aprobación de la FDA, Administración de Drogas y Alimentos, antes de que las semillas puedan ser vendidas para consumo animal y humano.

En la actualidad, las vacas pueden alimentarse con las semillas de algodón dado que no las afecta el gosipol, pero la nueva cepa podría servir para alimentar pollos o peces también, o ser vendida en el mercado para consumo humano.

Para los investigadores, podría ser muy útil para alimentar población desnutrida en países en desarrollo o pobres donde se cultiva el algodón.

(Basado en información de The Scientist).