Ciencia

¿Por qué serán más movidos los vuelos?

En Suramérica estas aumentarán 60%, pero en otras regiones será más. Efectos del cambio climático.

18 de octubre de 2017

A medida que pasen los años y las décadas, volar significará viajes más movidos, en todo el globo y en particular en latitudes medias debido al cambio climático.

Las turbulencias en general son responsables del 65% de los incidentes o accidentes aéreos relacionados con el tiempo y 24% de estos son provocados por las turbulencias de aire claro. Esas que no logran detectar ni el piloto ni los instrumentos a bordo.

Estudios previos habían sugerido mayor incidencia en el Atlántico Norte por cambios en la corriente de chorro, esa que define la Organización Meteorológica Mundial como una fuerte y estrecha corriente a lo largo de un eje casi horizontal en la alta troposfera, como se conoce a la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra y se caracteriza por cambios fuertes en los vientos.

El nuevo estudio, publicado en Geophysical Research Letters fue elaborado por Luke N. Storer, Paul D. Williams y Manoj M. Joshi y en él se estudió la situación en ocho regiones del globo, en dos niveles de vuelo y cinco tipos de turbulencias.

Se afectarán más los vuelos a los destinos internacionales más populares, con turbulencias severas dos a tres veces más frecuentes todo el año a 39.000 pies de altura sobre el Atlántico Norte (180% más común), Europa (160%), Norte América (110%, el Pacífico Norte (90%) y Asia (60% más común). En Suramérica también se sentirá el aumento de las turbulencias.

Las más severas involucran fuerzas más fuertes que la gravedad, capaces de lanzar personas y equipaje por la cabina.

“Este problema empeorará a medida que el clima continúe cambiando”, dijo el profesor Williams. “Nuestro estudio remarca la necesidad de desarrollar mejores previsiones de turbulencias para reducir el riesgo de lesiones y los costos a las aerolíneas”.

En general no ponen en riesgo la seguridad del vuelo, pero sí provocan heridos y hasta muertos. Para Joshi, coautor, de la Universidad de East Anglia, experto en dinámica del clima “el estudio es otro ejemplo de cómo los impactos del cambio climático se sentirán a través de la circulación de la atmósfera, no solo con un aumento de la temperatura en la superficie”.

Explicaciones

Luke Storer, investigador del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading en el Reino Unido, explicó a EL COLOMBIANO detalles del estudio.

¿Serán más comunes las turbulencias sobre tierra o sobre mar?

“Este tipo de turbulencias de aire claro se encuentra normalmente en latitudes medias debido a que la corriente de chorro, un flujo rápido de aire, se halla en esas latitudes. El porcentaje de cambio que encontramos no está restringido a tierra o mar, sino a las latitudes medias (entre los 35º y los 55º) que serán las más impactadas”.

¿Prevalecerán las severas?

“El estudio halló que aumentarán todas las categorías, así que las más suaves y las severas serán más frecuentes”.

¿Cómo será en áreas tropicales como Colombia?

“En los trópicos y en Suramérica habrá un incremento en turbulencias de aire claro pero no tanto como en las latitudes medias. Se debe a que la turbulencia que analizamos es provocada por fuertes vientos verticales cortantes alrededor de la corriente de chorro y eso no es común sobre Suramérica. Allí la turbulencia severa crecerá 60%”.

¿Qué pueden hacer las aerolíneas?

“La mejor manera de evitarlas será hacer previsiones más precisas. La mayoría de las lesiones a pasajeros ocurren porque no tienen los cinturones amarrados. Se necesita más investigación para que los pilotos puedan evitarlas o asegurarse de que la tripulación y los pasajeros tengan el cinturón ajustado antes del evento”.