Tecnología

Las cosas inteligentes que invaden el hogar

El llamado Internet de las Cosas es cada vez más común en la casa. Se trata de dispositivos conectados entre sí.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

15 de febrero de 2017

En algunos hogares en Estados Unidos hay un dispositivo que se espera esté en silencio hasta que alguna persona lo active con su voz. Quienes estaban viendo el Súper Bowl hace dos semanas notaron que sus Google Home se encendieron mientras pasaba un comercial.

Fue la mención de las palabras Ok Google, justo en un comercial de Google, las que provocaron que los equipos se encendieran. Ok Google es el comando que se usa en casa para pedirle al dispositivo que reproduzca una canción, que revise el tráfico o que haga una búsqueda, pero nadie esperaba que un comercial lograra activarlos y que respondieran: Lo siento, algo salió mal, porque no entendieron qué les estaban pidiendo.

Google Home es un claro ejemplo del Internet de las Cosas (IOT por sus siglas en inglés). Un dispositivo dotado de inteligencia que es capaz de conectarse con otros, algo que es cada vez más común en los hogares por medio de un asistente, también del televisor, las luces, la lavadora y otros electrodomésticos.

Samsung Colombia explica que el IOT trae valor a la vida de los consumidores, logrando que los objetos cotidianos se transformen en dispositivos inteligentes conectados. “Esto es posible por dispositivos que entienden las necesidades del consumidor y proporcionan beneficios y servicios que están optimizados para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios individuales”.

Según Daniel Cuéllar, vicepresidente de Gemalto para el pacto andino y el Caribe, el ideal del IoT es “un mundo donde los dispositivos conectados que lo rodean ayuden a mejorar su salud, a ahorrar tiempo y dinero e impulsar su bienestar”.

Estos son algunos ejemplos de IOT para implementar en su casa.

Termostatos inteligentes

Con el cambio climático es más común ver hogares donde deciden adquirir sistemas de aire acondicionado. Para esos lugares está hecho el Ecobee3 lite, un termostato que optimiza la climatización en casa.

Este dispositivo controla la temperatura del interior leyendo la exterior para lograr una ideal en el hogar. El dispositivo puede manejarse de forma remota, por medio del teléfono, una tableta o un computador. De esa forma, si quiere la casa más fría o más caliente antes de llegar a ella, puede activarlo y poner la temperatura deseada.

Este termostato inteligente tiene la ventaja, según sus fabricantes, de optimizar el consumo de energía, logrando que sea responsable por sus ventajas de control.

Como Ecobee3 Lite hay otro dispositivo muy conocido llamado Nest. Ambos pueden adquirirse por medio de mercados en línea.

Dos asistentes en casa

Google Home y Echo de Amazon son, por ahora, los dos asistentes para el hogar con mayor acogida en Estados Unidos. En diciembre de 2016 fueron la sensación en regalos y, según un informe de Forbes en el que citan a VoiceLabs, durante los días de Navidad las ventas de estos dos asistentes se dispararon, en el caso de Echo 400 %, y en el de Google Home 1500 %. Los dos dispositivos están en la capacidad de conectarse con otros que funcionen por medio de wifi o sensores, tienen una voz que responde a los requerimientos de los usuarios, por ejemplo, dictar una receta.

Sensores y más sensores

Hace ya un par de años Samsung presentó Smarthings, su apuesta por el hogar inteligente.

Smarthings tiene un aparato que funciona como el cerebro del hogar al que llaman hub de conectividad. Aunque otros equipos inteligentes que pertenecen a Smarthings –luces, enchufes, cámaras– también son compatibles con otros cerebros como Google Home o Echo. El hub de Samsung y otros centros del hogar inteligente son cada vez más compatibles con los dispositivos que han surgido para conectarse. Quien quiera tener la experiencia con Samsung, por ejemplo, puede encontrar en el mercado un kit que incluye un enchufe inteligente (para conectar cualquier cosa), un sensor de presencia, un sensor de movimiento (para prender o apagar luces) y un sensor múltiple (que sirve para puertas o ventanas) .

Este es el comercial de Google Home que pasaron durante el Super Bowl.