15 años de Google Maps, ¿sabe cómo funciona?
El popular servicio de navegación Google Maps hoy cumple 15 años. Los planes de la compañía necesitan de su interacción.
Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.
Pasear una carretilla con 99 celulares usando Google Maps fue suficiente para que el artista alemán Simon Weckert creara un trancón ficticio en las calles de Berlín. Weckert quería impactar el mundo real por medio de su creación, haciendo que los carros tomaran otras rutas para evitar carros inexistentes.
Ese sería solo uno de los mil millones de kilómetros de rutas alternativas que esta aplicación muestra diariamente a sus usuarios, según un informe de la consultora SimilarTech. Este mismo estudio señala que Google Maps es la aplicación de GPS y navegación más utilizada en el mundo, tiene el 63 % del mercado.
Aunque existen otras plataformas que se presentan como alternativas a Maps, que hoy está cumpliendo 15 años, es muy difícil que alguna llegue a hacerlo de forma tan eficaz (ver Para saber más).
En el futuro, este servicio quiere no solamente darle indicaciones para llegar a un lugar, sino recomendarle sitios de acuerdo con su presupuesto y hasta decirle el número exacto de personas que vienen en el siguiente metro. Todo eso respetando la privacidad de los usuarios, cuenta Jen Fitzpatrick, vicepresidenta senior de Google Maps, sobre lo que vendrá.
Para lograrlo, necesita la interacción de millones de usuarios que, al dejar abiertos sus datos de geolocalización, consideren más valiosa la comodidad de una herramienta rápida y oportuna que su privacidad. Suena atractivo, pero con reservas, mire los argumentos.
¿Hay otra alternativa?
Explica Santiago Villegas-Ceballos, consultor en transformación digital, que la promesa de Google es una contradicción entre la transparencia y la privacidad. Esto porque la plataforma no ha rastreado a los usuarios sin su consentimiento, sino que por medio de programas los ha invitado a compartir de forma masiva sus datos.
Usted puede ver el horario y precios de casi todos los establecimientos gracias al programa “Google mi negocio”, lanzado en 2014 con la intención de alimentar esa gran base de datos con sitios. La plataforma tiene cerca de 200 millones de negocios registrados alrededor del mundo.
También está “Local guides”, un sistema de puntos lanzado en 2015, en el que los usuarios (hoy son 120 millones) escriben reseñas de los lugares que visitan (registrados mediante Google mi Negocio). Suben fotos, añaden vías, verifican datos, entre otros. A mayor puntos, los usuarios reciben insignias y beneficios como tener primero las nuevas funciones de Google Maps.
“La compañía sí da un mejor servicio gracias a que las personas cuenten dónde están, qué hacen y qué opinan”, señala Villegas-Ceballos. Eso atrae más usuarios y gracias al big data, las herramientas se vuelven cada vez más eficientes. Como un circulo vicioso.
Aunque se presentan como gratuitos, ninguno de estos servicios lo son, el pago es sin dinero. La gigante tecnológica utiliza su información para publicidad segmentada. La compañía ha introducido cambios para dar más control a los usuarios, como el modo incógnito, que no guarda su historial de ubicaciones ni le muestra sugerencias de sitios de acuerdo con sus gustos.
Existen otros trucos que puede explorar para cuidar su privacidad o para navegar sin conexión a Internet (ver Claves).
Guía para sacarle más jugo
Si está recién llegado a la aplicación debe activar la geolocalización de su teléfono y poner el nombre del lugar al que va en la barra de direcciones. Tendrá las indicaciones para llegar caminando, en carro o en transporte público.
Si lleva tiempo usándola, tenga en cuenta los cambios que incluirá a propósito de sus 15 años. Está la pestaña “Explorar”, para encontrar establecimientos de acuerdo con filtros como su ubicación, los que están abiertos, los mejores calificados, entre otros.
En “Viajes” quiere mostrarle la ruta más eficiente para llegar a un sitio a partir de los datos en tiempo real del tráfico. Sobre la creación del artista Simon Weckert, la vicepresidenta de este servicio Jane Fitzpatrick dijo que aprecian su creatividad y que el equipo está trabajando con big data, verificadores humanos y colaboración de usuarios para confirmar que lo que muestra sobre los tacos en la ciudad es información real.
Finalmente está “Para ti”, para guardar establecimientos en la pestaña “Por visitar” y seguir áreas de la ciudad para estar pendientes de la actividad de ese punto específico. En la barra izquierda hay una nueva pestaña, se llama contribuciones y está disponible para todos los usuarios, no solo los guías locales.
Aunque Google dice que tiene mapeado el 98 % del territorio habitado del mundo, sus planes apenas comienzan. La idea es, con ayuda de los usuarios, dar un servicio cada vez más eficiente y ponerle la vara alta a la competencia.