Hoja de vida de la empanada
Me gustan las historias que muchos han olvidado. A punto de ser Comunicadora y Periodista.
@LaRubiaTuitea
Masas de harina o maíz en forma triangular y rellenas de papa, carne, pollo, queso o verduras, unas horneadas y otras fritas, casi siempre bañadas en ají picante o dulce, guacamole, salsa rosada o de tomate. Esas son las empanadas, sin duda alguna una de las delicias gastronómicas a las que casi ninguno se puede resistir.
Aunque varios países suramericanos se autodenominan como los padres de las empanadas (Chile y Argentina), en realidad estas fueron creadas por los árabes del norte de África, con pan de pita en vez de harina y varios tipos de carnes y salsas. Este tipo de empanada, similiar al kebab, fue llevada primero a España donde la nacionalizaron, luego a Portugal, país en el que obtuvo su nombre actual, que proviene de la palabra empanar: cubrir con una capa de pan.
La empanada también pasó por Italia donde fue modificada hasta convertirse en lo que ahora se conoce como calzone.
Lea más: Puntazos para comer empanadas en el Valle de Aburrá
Con la conquista de América la empanada desembarcó en tierras andinas y fue llegando a los distintos países del continente y, a la vez, fue modificándose con ingredientes de cada región, permitiendo que en cada país existan distintas variedades de empanadas y forma de preparación.
En Argentina, por ejemplo, las empanadas son rellenas con carne de res, queso, jamón, mondongo, verduras o pollo, y suelen ser horneadas. En Chile vienen rellenas de carne y cebolla, mientras que en Ecuador son preparadas con un maíz blanco y se rellenan con carne, cebolla, arroz y queso.
En Colombia las empanadas existen desde épocas coloniales pero eran consumidas, en su mayoría, en épocas navideñas o fiestas. Esta tradición ha cambiado y las personas comen empanadas en cualquier ocasión. En nuestro país el amor hacia las empanadas ha llegado hasta tal punto que existen dos monumentos a estas, uno en Caicedonia, Valle y otro en Manizales, capital del departamento de Caldas, en donde estas hacen parte de la cultura gastronómica y de la economía de muchos hogares.
Con el paso del tiempo va aumentando la variedad de ingredientes de las empanadas, así como la obsesión de algunas personas por estas. El pasado 6 de abril, la Twittercrónica decidió hacer el tour de la empanada por lugares que fueron recomendados por nuestros seguidores en redes sociales. A continuación le compartimos algunos de los momentos que vivieron @Linaguisao, @LaRubiaTuitea y a EL COLOMBIANO en busca de las mejores empanadas del Valle de Aburrá.