La sexualidad sin tapujos
En Youtube hay alternativas menos conservadoras para hablar de un tema que, aunque es natural, sigue siendo tabú.
Según el estudio “Mil Millones de pensamientos” realizado por los neurocientíficos computacionales Sai Gaddam y Ogi Ogas en 2011, el 14% de las búsquedas de internet están dedicadas a páginas pornográficas. La mayoría al alcance de todos, sin discriminar edades.
Aún así, los consejos de Sexperimentando, los primeros planos de penes y vaginas presentados en Pubertet o el lenguaje desenfadado de El Vello Público, escandalizan a usuarios en las redes sociales.
Para César Sánchez, consultor en tecnologías de la información, las críticas de estos tipos de contenidos tienen un relacionamiento directo con la moral humana. “Todos los seres humanos vivimos la sexualidad. Para muchos en pleno Siglo XXI aún es escandaloso que a las nuevas generaciones se les hable del tema, cuando niños y jóvenes están expuestos a contenidos sexuales sin control”.
La voz adulta
Para Nayara Malnero, Sexperimentando, su canal de Youtube, se convirtió en la mejor herramienta para compartir con la gente lo que sabe.
Con un fondo blanco y un lenguaje lejos de tecnicismos pomposos, Malnero despeja dudas de temas que hacen parte de la sexualidad humana sin importar orientación o género, resolviendo esas inquietudes que pueden aparecer a cualquier edad en temas como la masturbación, la menstruación o la “incómoda” conversación sobre sexo entre padres e hijos.
La voz de los jóvenes
Jóvenes hablando para jóvenes, esa es la propuesta del canal de Youtube El Vello Público. La sexualidad es un universo aún por descubrir que se hace confuso con las emociones y cambios que se viven en la adolescencia y que pasan desapercibidos cuando se comienza la vida adulta.
¿Se puede quedar en embarazo en el primer encuentro sexual? ¿Qué es la virginidad? ¿Cómo se contagia el VIH? Estos son los temas que tratan de resolver Áurea Razo y Ricardo Soria, dos psicólogos mexicanos que unidos se acercan sin tapujos a hablar con un lenguaje juvenil de aquello que les puede generar duda a los adolescentes y adultos que se sumergen en los contenidos de estos vloggers.
Para enseñarles a los niños
Un aviso al inicio del video advierte que puede avergonzar a los padres que lo vean. El escenario en el que se desarrolla la trama es una zona de vestuario en donde convergen niños y adultos; ahí la presentadora y médica Line Jansrud se encarga de guiar cada tema de este programa de televisión.
Pubertet, producido por la estación de televisión noruega NRK, es un programa de televisión está dirigido a niños y niñas entre los 8 y los 12 años. Los 8 capítulos pueden verse en el canal de Youtube de la radiocadena.
La serie levantó ampolla dentro y fuera de Noruega gracias a la capacidad global de las redes sociales, donde los adultos expresaron considerarla impropia para los niños.
“Mostramos las cosas de la manera más clínica posible. Vemos esto como un compromiso por informar a los niños sobre el cuerpo humano y la biología”, respondió la cadena en un comunicado.
Una conversación necesaria
“Empezar a hablar de sexualidad no tiene edad, debe iniciarse desde el nacimiento de nuestros hijos. Por ejemplo, la manera en como nos referimos a las partes íntimas es una manera de educar sexualmente, si cambiamos el nombre o hacemos señalamientos de que son zonas del cuerpo cochinas, vergonzosas o groseras, nuestro niños empezarán a creer que eso es algo malo” señala Nadia Rodríguez, psicóloga de la Universidad San Buenaventura y directora de un hogar infantil en el Valle de Aburrá.
Para Rodríguez es claro y necesario que se resignifique este tema en la sociedad, especialmente en una tan conservadora como la colombiana.
“Para nuestra cultura se reduce a hablar de relaciones sexuales. Si se conociera la ventaja de hablar del tema con los hijos, se haría a profundidad y desde más temprana edad. ¿Por qué hablar del ciclo menstrual con las niñas justo cuando les viene su primer periodo?”, remata Rodríguez