Sin bolsas de plástico, ¿qué opciones tomar?
Soy una periodista en formación que ama profundamente el teatro.
A partir de este sábado 1 de julio comenzará a regir en Colombia el impuesto al uso de bolsas plásticas, con esta medida se espera una reducción en la utilización de estos elementos y un impacto positivo en el medio ambiente.
Este impuesto, que fue aprobado con la ley 1819 de 2016, será de 20 pesos por cada bolsa y será cobrado por los establecimientos comerciales a las personas que opten por llevar sus compras en bolsas plásticas, incluidos los domicilios. La tarifa se incrementará cada año 10 pesos para llegar en el 2020 a 50 pesos por bolsa.
Le puede interesar: desde este sábado los colombianos tendrán que pagar bolsas plásticas
La medida hace parte de una campaña que desde el pasado año lideran el Gobierno colombiano y la WWF para promover el uso racional de las bolsas plásticas. Justamente, desde el 31 de diciembre de 2016 entró en vigencia la resolución 668 del 28 de abril del mismo año, en la que se dispuso que las bolsas menores de 30x30 debían salir de circulación.
Le puede interesar: no más bolsas pequeñas desde el 30 de diciembre
Si usted aún es un gran consumidor de bolsas plásticas acá le contamos por qué debería dejar de usarlas con tanta frecuencia y qué opciones tiene para ser más amigable con el ambiente.
Según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente, un colombiano usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año, lo que se traduce en 22.176 en toda la vida, en un promedio de vida de aproximadamente 77 años.
Lo que se convierte en una situación preocupante teniendo en cuenta además que una bolsa se demora 400 años en degradarse y, en muchos casos, se desconoce el destino final de la bolsa, que gran parte de las veces termina en los océanos.
Adicionalmente, según el Ministerio de Ambiente, en el mundo se utilizan anualmente 100 millones de barriles petróleo para producir más de un trillón de bolsas plásticas que se usan a nivel global, es decir, para fabricar 14 bolsas se necesita una cantidad de combustible igual a la utilizada para mover un automóvil 1,6 kilómetros.
Por estas razones es importante reducir el consumo de bolsas de plástico en su día a día. Si no sabe cuáles alternativas utilizar, acá le contamos algunas de ellas.
1. Compre o mande a hacer bolsas de tela de distintos tamaños. Esto además le permitirá personalizar sus compras y darles el toque que desee.
2. Utilice canastos y cestos artesanales de materiales como mimbre, caña, entre otros, lo que adicionalmente será un apoyo para los artesanos que los producen.
3. En caso se que su compra sean unos pocos artículos pequeños, llévelos en la mano o en una maleta o bolso personal.
4. Transporte sus compras en carritos de mercado, actualmente hay disponibles en el mercado diferentes carritos que puede elegir de acuerdo a su gusto.
5. En caso de que aún tenga muchas bolsas plásticas en la casa, reutilícelas. .
6. Si por el contrario no va a utilizar más las bolsas plásticas, bótelas en un lugar adecuado. En las ciudades existen puntos ecológicos para que las recicle correctamente.
7. También puede optar por las bolsas reutilizables de polipropileno reciclado tejido, como las que ofrecen los almacenes como el Éxito y Carulla. Quienes dan puntos adicionales a sus usuarios, cada vez que utilizan sus bolsas en el almacén.
8. Procure por que las bolsas destinadas a ser “bolsas de basura” sean específicas para ello, de materiales fuertes y de capacidad apropiada para que una vez llegadas al vertedero tengan el correcto tratamiento.
Estas son solo algunas acciones que usted puede tomar para reducir el consumo de bolsas plásticas y ayudar a mejorar el medio ambiente. De hecho, de acuerdo con la industria de plásticos, este año en Colombia se redujo en un 27 % el consumo de bolsas, dato registrado por ventas anuales en cerca de 80 empresas productoras de plástico.