Redes Sociales

Denuncian actos discriminatorios a pareja gay en centro comercial de Bogotá

15 de abril de 2019

Más de 15 mil trinos convirtieron la palabra “Andino” en tendencia nacional. Los tuits no hacían referencia a promociones del centro comercial bogotano, ni mucho menos, sino a un video publicado en el que se ve a un hombre acusar a una pareja gay de cometer supuestos actos obscenos delante de su hijo menor de edad.

Varios usuarios en redes sociales han respaldado la versión de los jóvenes, que aseguran que solo estaban tomados de las manos.

En su cuenta en Twitter, Esteban Miranda, uno de los jóvenes agredidos en el hecho, comenta que además de recibir un comparendo por parte de la Policía Nacional, también recibió acusaciones de pedofilia del agresor.

Testigos que estuvieron en el lugar compartieron su versión de los hechos, y mostraron el apoyo a la pareja agredida.

Mientras que el Centro Comercial Andino en un comunicado manifestó su rechazo en contra de cualquier manifestación violenta y acto de discriminación.

¿Qué pasa con los actos de discriminación en Colombia?

“El artículo 134A del Código Penal dice que la discriminación social, sexual y racial es un delito” afirma Andrés Felipe Carrillo Pachano, abogado y activista político, perteneciente al Partido Conservador y Líder de la plataforma reacción juvenil conservadora. Para Carrillo, aún cuando no conoce detalles precisos de lo ocurrido, “el acto que realizaba la pareja homosexual es un acto normal en la sociedad y sin importar la orientación sexual, las demostraciones de afecto son normales y necesaria para nuestra conformación afectiva y familiar”.

¿Se pueden presentar sanciones?

“Hay dos tipos de sanciones, una penitenciaria y otra de reparación. El estado vigila y castiga, y con ese castigo que se aplica se espera una corrección de la conducta” afirma Carrillo, que además sugiere que la sanción a la que se debe acoger el hombre acusado debe ser pedagógica: “el deber ser de esta situación es que si la persona cometió un acto homofóbico, debe retractarse del acto que hizo, públicamente solicitar excusas, y pagar una multa. Pero más allá de la parte económica debe ser una sanción pedagógica y que este sepa y aprenda sobre la sociedad en la que vivimos”.