Columnistas

Y un “Niño” que se acerca

09 de julio de 2018

Y la preocupación continúa. Las aguas del océano pacífico central se siguen calentando por encima del promedio, y el modelo de predicción probabilística del instituto IRI de la Universidad de Columbia, que le presta el servicio a la administración norteamericana de los océanos y la atmósfera – NOAA, informa, por lo tanto, que la probabilidad de desarrollo de un fenómeno El Niño para finales de año y comienzos del próximo ha subido ya al 80 %. Esto quiere decir que se espera, por lo tanto, una reducción de lluvias para el próximo semestre, por debajo de su promedio, especialmente en los meses de diciembre de este año, y enero, febrero y marzo del próximo, en las regiones caribe, andina y pacífica.

De acuerdo a los modelos de este mismo instituto, la categoría (entendida como el nivel de calentamiento de las aguas superficiales del océano) de este evento no será la misma del fenómeno de hace dos años, calificación que no importa cuando hablamos realmente de los impactos o efectos que pueda tener este tipo de variabilidad climática en cada una de nuestras cuencas del país, con grados de deforestación y degradación muy diversas. Porque realmente es allí donde debe recaer la preocupación. No es en las aguas del mar sino en las de nuestra vereda o territorio. Cada vulnerabilidad y exposición de nuestros embalses, acueductos o sistemas de riego son completamente diferentes.

Vale la pena recordar que esta situación de calentamiento de las aguas superficiales del océano no impide que la temporada de lluvias de octubre y noviembre no se presente causando las típicas tormentas de la temporada, pero muy posiblemente por debajo del promedio del mes, con los desastres ya acostumbrados como deslizamientos, avalanchas e inundaciones en las quebradas y microcuencas, áreas más vulnerables de estas regiones.

El país se desacostumbró a este tipo de anuncios de carácter preventivo y ese es el problema. No importa si el fenómeno de El Niño no madura para fin de año, lo que importa es que siempre las comunidades más vulnerables y las actividades económicas más expuestas, deben estar siempre preparadas a la variación natural extrema del clima. Cosa que el país todavía no ha entendido.

Es decir, de manera inmediata y de carácter preventivo ya debemos tener diseñado el Plan de Acción Preventivo (antes de que llegue) y Contingencia (durante) frente a la posible presencia de una temporada seca por encima de los efectos acostumbrados para diciembre de este año, y enero, febrero y marzo del próximo, de acuerdo a los modelos entregados por la NOAA.

Obviamente este Plan Preventivo deberá contener acciones específicas para evitar nuevamente la crisis en el sector energético por desabastecimiento de embalses, o en el sector de servicios de acueductos (recordemos que todavía persisten aproximadamente 400 municipios con problemas de racionamientos), en el sector de alimentos y distritos de riego debemos luchar por evitar la escasez de los productos, debemos evitar las especulaciones en precios de los mismos y de servicios como la energía que por supuesto podrían afectar las metas de inflación del año 2019, así como prevenir las crisis en el sector salud por el incremento de enfermedades relacionadas con las altas temperaturas, la falta de agua potable, enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y malaria y otras en las comunidades más vulnerables del país, como comunidades étnicas y campesinas alejadas de los puestos de salud. Nunca olvidar la prevención de incendios forestales en las áreas más conservadas del país.

La prevención es muy fácil, sólo debemos poner la conciencia. La educación y formación de colombianos responsables será la clave. Necesitamos un buen plan preventivo mediático con la participación activa de las redes sociales para evitar y denunciar los conatos de incendios, así como de sancionar públicamente a los criminales ante las autoridades, las personas que provoquen de manera voluntaria dichos eventos serán muy necesarios. Por una nueva Colombia muchísimo más responsable...