Predicciones electorales
Hoy domingo, día en el que elegiremos el futuro de Colombia, debemos ser conscientes que el nuevo presidente tendrá la gran responsabilidad de garantizar las necesidades más básicas de sus habitantes en territorios muy diversos y desprovistos muchas veces de toda capacidad para garantizar la vida de las futuras generaciones.
Dejaremos de tener territorios pobres sólo cuando sus ciudadanos adquieran las habilidades de aprovechar de manera racional y sostenida los recursos naturales que proveen bienes y servicios como el alimento, agua potable o energía, en el largo plazo, necesario para la supervivencia de las próximas generaciones. Sólo en ese momento, podríamos afirmar que los colombianos somos ricos, el resto es pura mentira. No es suficiente tenerlo, sino cómo lo conservamos y administramos para el futuro de todos.
Por ejemplo, no hemos entendido que el tiempo, el clima y el agua influyen en todos los aspectos de nuestra vida diaria y en el desarrollo socioeconómico del país, en cada uno de nuestras regiones y microcuencas de manera específica. Para esto es vital disponer de observaciones y predicciones precisas en cada uno de nuestros ríos, compartiendo de manera gratuita y asertiva la información del comportamiento variable del agua. ¿Quién sabía que hasta ahora estamos saliendo de los impactos de un fenómeno de La Niña? O que, de acuerdo con el Ideam, para el trimestre junio-julio-agosto de este año, se prevén volúmenes de lluvia por debajo de lo normal en la región Caribe y sur, centro y norte de la región andina y que los municipios más vulnerables a la escasez incrementarán sus riesgos de no abastecer las necesidades más básicas de sus habitantes.
Creo que muy pocos sabemos que las personas que están detrás de los servicios meteorológicos e hidrológicos como el Ideam no duermen. Trabajan 24 horas al día, durante todo el año, para protegernos y garantizar la información necesaria para el crecimiento económico de los territorios. Al respecto, todavía se presentan condiciones de precipitaciones intensas, especialmente, en norte de la región andina, así como en la región caribe. Se recomienda mantener activas las alertas por posible presencia de tormentas eléctricas, deslizamientos y avalanchas en estos departamentos.
Es temporada de vacaciones. Se recomienda activar los planes de prevención de incendios forestales por aumento de las temperaturas, la fuerza de los vientos y la radiación solar, especialmente, en departamentos del centro de la región andina y caribe, para evitar su propagación en áreas protegidas. Debemos evitar las fogatas, y mucho menos arrojar colillas o residuos de vidrio y metal. Debemos reportar de inmediato a las autoridades en caso de un posible incendio.
Los niveles de los ríos de las regiones andina y caribe, así como de la Orinoquia, registran condiciones altas y mediana, por lo que se recomienda mantener activas las alertas. La cuenca baja del río Cauca registra niveles máximos en la región de La Mojana.
Pero con la transición hacia la temporada de menos lluvias, las cuencas altas de los ríos ubicados en la macro cuenca Magdalena–Cauca, han comenzado a reducir sus niveles hacia unas nuevas condiciones mínimas de caudales, especialmente, en el transcurso del próximo trimestre. Recomiendo activar los planes de prevención por posible desabastecimiento de agua potable en acueductos vulnerables a la temporada de menos lluvias, así como en los embalses pertenecientes al Sistema Eléctrico Nacional, ubicados en la macrocuenca Magdalena–Cauca y Caribe. Y lo más importante, aprovechar de manera inteligente las lluvias que se presenten en este trimestre, así como las que lleguen a mediados del mes de septiembre del presente, teniendo en cuenta la probabilidad de la madurez de un posible fenómeno de El Niño para finales del año y comienzos del siguiente, que podría incidir en la reducción de precipitaciones para finales de este año y comienzos del otro.
¿Qué tan verdaderamente rica sería Colombia si todo lo anterior fuera acatado y aprovechado? Espero que, a partir de hoy, con estas predicciones electorales, el país entero sin distingo de pensamiento ni piel empiece a cambiar su rumbo.