Ortografía en la era de las redes

Por
Sergio Gutiérrez Rodríguez
Corporación Universitaria Americana Barranquilla
Derecho, quinto semestre
sergioivando@hotmail.com
La nuestra es una lengua que se caracteriza por su complejidad en las reglas ortográficas, la diversidad de las palabras, la riqueza en los sinónimos y las diferencias regionales en la forma de utilizarla en la vida cotidiana.
La ortografía es la columna vertebral que regula la escritura. ¿A cuántos de nosotros nos han atormentado con el tema y aún nos cuesta trabajo aplicar las reglas ortográficas?
Como es natural, los idiomas se van transformando; el significado de una palabra pueden variar, dependiendo de la región en la que se pronuncie. Sin embargo, uno de los mayores cambios, y no diría que es una evolución, es el que notamos en la actualidad, con gran preocupación, y es la forma de manejar el lenguaje escrito en las redes sociales, en donde parece haber unos códigos específicos, un español diferente.
Se está llevando a las palabras a una simplificación y practicidad propias del mundo globalizado, que se desarrolla en forma acelerada, por encontrarnos en la era de las comunicaciones.
Sin consuelo alguno, muchos de los sabios de nuestro idioma, se revolcarían en sus tumbas al ver los horrores ortográficos y crímenes que se comenten en las redes en contra de la ortografía. Abreviaciones, inexistencia de signos de puntuación y de tildes y términos que ameritan un traductor para entenderlos.
Es válido cuestionarnos si estas nuevas tendencias de escritura, que nos aterrorizan a muchos, serán estandarizadas, aceptadas y reguladas algún día por la Real Academia de la Lengua, o será que sencillamente pasarán a la historia como una cuestión de moda entre generaciones, que pretendían manifestar su rebeldía ante las normas ortográficas o que eran dominadas por la rapidez de estar respondiendo cinco o diez chats al tiempo.
No podemos olvidar que la forma en la que escribimos dice mucho de quienes somos, e independiente de los cambios que pueda sufrir nuestra lengua, no se puede negar lo agradable que es leer un texto bien escrito, regulado por las normas de la ortografía, que enriquecen y purifican el lenguaje
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.