Navelena S.A.S
Como es sabido, Cormagdalena le adjudicó a Navelena S.A.S. el proyecto de la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena. El 87% de Navelena pertenece al grupo Odebrecht y el 13% a Valorcon de Barranquilla, propiedad de familias de la región. El contrato se firmó por $2,5 billones para ser ejecutado durante 13 años.
Me pareció entenderle a la exministra Cecilia López Montaño, cuando participaba en el programa de televisión de Cablenoticias, “Semana en Vivo”, que había asistido ella a reuniones con personas muy autorizadas para opinar sobre la conveniencia de recuperar tal navegabilidad y que habían sostenido que la elevada sedimentación del Magdaleno tornaba el proyecto inviable. Y en mi opinión tienen toda la razón.
Para respaldarlos permítanme narrar algo personal, pero que viene al caso. Gracias a una beca de la empresa Coca-Cola obtuve un máster sobre economía de los recursos hídricos en Georgia Tech. Uno de mis profesores se llamaba Karl Kindsvater, ingeniero alemán, gran autoridad en mecánica de fluidos, a quien el gobierno de los Estados Unidos llamó para participar en la gran obra civil multipropósito del Mississippi River Project.
Este gigantesco proyecto lo construyó el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense, entre 1930 y 1955; pero todavía hoy se continúan adicionando obras en los afluentes. Para mantener navegable el cauce del río, tanto en verano como en invierno, construyeron 43 represas entre Minnesota y el golfo de México. Canalizaron 3.730 kilómetros, cruzando 31 estados, su hoya hidrográfica abarca 3 millones de kilómetros cuadrados.
Es un proyecto multipropósito, o sea para transporte fluvial, generación de energía eléctrica, irrigación y turismo, existen cerca de 100 hoteles para conocer la zona. Para evitar las inundaciones, posee enormes diques de tierra compactada a ambos lados, de tres metros sobre el nivel máximo de las aguas, y con tránsito vehicular por la parte superior.
Pues bien, Rodrigo Cano Rivera, fallecido, y también exalumno de Kindsvater, lo invitamos a Medellín y nos acompañó a conocer La Pintada. Cuando vio el río Cauca le llamó la atención su elevada sedimentación y nos dijo: “Este río tiene caudal para ser canalizado, pero mi experiencia con las canalizaciones en los países en desarrollo ha sido que fracasan por culpa de los elevados costos que les imposibilitan dragar los sedimentos en forma constante. En los países ricos también existe una elevada sedimentación; pero disponen del dinero para adquirir grandes y costosas dragas para mantener los cauces”.
Uno de los cursos que nos dictaba Kindsveter versaba sobre las relaciones que, según el Flood Control Act de 1939, deberían tener los Beneficios sobre los Costos -B/C- para las obras hidráulicas. Esta ley establecía que: “los beneficios para quien quiera acumularlos deben superar los costos estimados”.
Entiendo que en el proyecto de Navelena no se realizó ningún ejercicio de esta clase. Lo importante era adjudicarle un proyecto grande a Odebrecht con el fin de poder recibir sus sobornos. Algo similar aconteció con la vía Gamarra-Ocaña, otro soborno ocurrido durante el gobierno “impoluto” del presidente Juan Manuel Santos.