MEDELLÍN NO PARA, IMPULSA SU FUTURO
Hago referencia al artículo “Transformación detenida” (EL COLOMBIANO, 03/12/2017) en el cual el columnista Mauricio Pérez critica la gestión del alcalde Federico Gutiérrez y la contrasta con dos administraciones comprendidas entre 2004 y 2011, se remite a encuestas de hace 15 años y cita frases atenidas al momento, desconociendo la realidad, como resultado de buenas administraciones que han regido la ciudad.
La administración no va a pasar a la historia por desarrollar edificios con diseños arquitectónicos para ganar premios, sin tener en cuenta su sostenibilidad; tampoco puentes monumentales sin un resultado eficiente en temas de movilidad. No va a ser recordada por otorgar permisos de asentamiento de venteros en vías aledañas a la calle Pichincha, sin considerar mínimas normas de seguridad ciudadana; tampoco con avisos presentando la ciudad más educada, porque ese título lo lograremos cuando esta generación de medellinenses haya asimilado todo el esfuerzo que han desarrollado esta y otras administraciones.
Esta Alcaldía se ha distinguido por reconocer que en seguridad no se ha logrado todo, lo ha afrontado en forma personal y no lo mide solamente por el número de homicidios, sino identificando y enfrentando las causas que los están provocando, como el narcotráfico y el microtráfico, la violencia intrafamiliar, los ataques a las mujeres, las riñas y la falta de oportunidades de estudio y empleo que son las grandes generadoras de violencia en la ciudad. Con el Plan de Renovación del Centro, se está tratando de sacar de cuidados intensivos el corazón de la ciudad, desarrollando un ambicioso plan de recuperación, asignándo los recursos que ninguna otra administración ha destinado, mediante un plan integral de repoblamiento y mejora del entorno, con la construcción del Paseo Bolívar y la segunda etapa del Parque del Río, el mejoramiento de parques, pasajes peatonales y reubicación de venteros. Se ha recuperado el programa de Proyectos Urbanos Integrales -PUI- para una intervención integral en espacios y equipamientos, para mejorar la calidad de vida de los barrios más vulnerables; se iniciará la construcción del metrocable del Picacho que redimirá la población de la zona occidental y se terminará el del barrio 13 de Noviembre, que operará a mediados de 2018.
En desarrollo económico, se le ha aprobado el acuerdo de Política Pública de desarrollo económico, que permitirá trazar el norte en el desarrollo, la generación de empleo y la proyección empresarial de la ciudad, articulando el trabajo que ha realizado el grupo de estudio conformado por la Universidad, la empresa y el Estado, trilogía necesaria para promover la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico. La educación con calidad con ampliación de la cobertura hasta el 96% ha sido el objetivo, procurando disminuir la deserción escolar y promoviendo la instrucción técnica, tecnológica y profesional con pertinencia, de acuerdo a la visión empresarial y necesidades de empleo de la ciudad.
Medellín avanza como fruto de ese esfuerzo con una Alcaldía trabajando con entusiasmo y responsabilidad, impulsando el futuro que le fue encomendado.
* Asesor del Alcalde de Medellín.