Columnistas

Los niños y la corrupción

21 de enero de 2022

Cuando el carro descarga las basuras en El Merey, aparecen cientos de indígenas amorúa, niños y padres, para rebuscar entre la inmundicia algo para comer.

Hace cuatro años se repite la dolorosa escena en Puerto Carreño, Vichada, denunció Caracol Televisión. Los niños chupan bolsas vacías de algún jugo o producto.

En los primeros 9 meses de 2021 fallecieron 115 niños colombianos por desnutrición, dato de este diario.

El Dane estableció que 26,1 % de los niños está en la pobreza multidimensional, 46 % en zonas rurales. Entre 2019 y 2020 cerca de 410 000 niños, niñas y adolescentes entraron a esta pobreza. A nivel nacional, el mayor incremento se registró en niños y niñas de 6 a 11 años, pasando de 22,5 % a 27,1 %.

La Encuesta Nacional de Situación Nutricional arrojó que hay 560 000 niños menores de 5 años con desnutrición crónica y 15 600 con desnutrición severa. En Amazonas, por ejemplo, el 70 % de los menores está desnutrido. Hasta el PAE se lo roban en muchas regiones.

Colombia, reveló Transparencia Internacional, está en corrupción en el puesto 92 entre 180, calificación con base en 8 fuentes que miden la percepción de expertos sobre qué tanto afecta al sector público. Y en la Ocde, el país es 37 de 38, superando solo a México.

“Cerca de la mitad de los hechos recopilados corresponden a corrupción administrativa, relacionada con las debilidades de las entidades públicas”, explicó aquella organización: 44 % de los incidentes se relacionan con ese ámbito, seguido de la corrupción política, con 27 %.

En la Casa de Nariño, en la nariz del presidente Iván Duque, un consejero de la todopoderosa jefa del gabinete protagonizó una lluvia de contratos para su esposa: $ 1 245 millones, y, al parecer, no es único en esas encumbradas dependencias: desde que el secretario Jurídico de Presidencia llegó allí, su esposa ha recibido millonarios contratos de distintas entidades.

En el primer caso, es alguien que “nos defraudó”, dijo Duque. Así, simplemente, aunque pidió “acelerar investigaciones”. Otro caso de abudineo (¿qué pasó con los $ 70 000 millones de MinTic?).

Un gobierno rodeado continuamente de hechos de corrupción, aunque emite normas anticorrupción. Un delito que, en todos los niveles, según la Contraloría de la República, equivale al 17 % del presupuesto de la Nación.

Ese dinero podría solucionar problemáticas sociales tan aterradoras como el hambre infantil.

Decía el presidente: quien la hace la paga. Sin tener culpa, la están pagando millones de niños colombianos.

Maullido: Duque se le volteó a Antioquia en caso Gilinski