Columnistas

LOS LIBROS DEL

DíA DE INOCENTES

29 de diciembre de 2014

En una reunión a la que asistía Rudyard Kipling, alguien le preguntó:

-Si debido a una catástrofe imprevista, la especie humana llegara a desaparecer de la tierra, ¿cuál cree usted que sería el rey de la creación? ¿El elefante?

-¿El elefante? Contestó el célebre autor de Las Islas Vírgenes. No creo, es demasiado honrado, quizá la zorra.

Este 28 de diciembre, día de los inocentes, recibí como regalo una curiosa colección de libros, a continuación la lista de algunos títulos:

50 años de humor guerrillero, por el mono Jojoy.

Grandes astronautas pastusos.

Desplazados famosos.

La hospitalidad ejemplar...por Nicolás Maduro.

Una cita romántica... por Jesús Santrich.

El gran libro del conocimiento paramilitar, por Salvatore Mancuso.

Grandes actores colombo-senegaleses.

Todo lo que el hombre sabe de la mujer.

La guía del matrimonio duradero... por Amparo Grisales.

Poner la otra mejilla... por Pambelé

8.000 consejos de ética profesional... por Ernesto Samper.

Cómo hacer amigos... por Fernando Londoño.

El país del medioevo, por Evo Morales.

Moralidad de bolsillo... por Alberto Santofimio.

El futuro de mi país... por Germán Vargas Lleras.

Las uvas de la ira, por Álvaro Uribe.

Del amor al odio solo hay un paso, por Juan Manuel Santos.

El Coronell no tiene quién le escriba, por Daniel Coronell.

San Andrés, La isla del Tesoro, por Daniel Ortega.

La maternidad de las gallinas por el padre Gallo.

La vuelta al mundo en 80 días, congresistas colombianos.

La maldita comedia, por Humberto de la Calle.

El Quijote de la cancha, por Falcao García.

El patito feo, por Gustavo Petro.

Pinocho en el País de las maravillas, por Juanpa

Posibles causas del embarazo, por ICBF.

Del amor y otros demonios, de Iván Cepeda.

Una mujer de cuatro en conducta, por Piedad Córdoba.

El bazar de los idiotas, por Iván Márquez.

A sangre fría, por El Tuso.

Crimen y Castigo, por Amnistía Internacional.

La vida es una barca, por La Armada.

El Túnel, por Mintransporte.

El discreto encanto de la burguesía, por Horacio Serpa.

El principito, por Juan Manuel Galán.

Simón el bobito, por Simón Gaviria.

El extranjero, de Barack Obama.

El otoño del patriarca, por Hernán Peláez.

La Odisea, por Nairo Quintana.

La Metamorfosis, por Juanpa.

Veinte mil leguas de robo submarino, por Daniel Ortega.

El mito de Sísifo, por Jorge Enrique Robledo.

Poderoso caballero es Don Dinero, de Luis Carlos Sarmiento.

Las jodas de Virgilio Barco.

El llano en llamas, por las Auc.

La tía mula, de Pablo Escobar.

La guerra y la paz, por Álvaro Manuel Uribe Santos.

Adiós a las armas, por las Farc.

Un profesor de literatura conversaba con un afamado escritor que visitaba la ciudad y le comentaba que le habían pedido del periódico de la capital escribir dos sonetos para su suplemento literario dominical. El profesor leyó al escritor el primero de ellos y preguntó:

-“¿Cómo le parece este primero?”.

El escritor, contestó con prisa:

-“ Mande el segundo”.