Hace 200 años nació Marx
El 5 de mayo de 1818 nació Karl Max en Alemania. La prensa mundial ha venido publicando comentarios sobre su obra. En los Estados Unidos publicó el diario The New York Times un artículo en el cual se alaban algunos aspectos del pensamiento de Marx. Sostiene su autor que “El factor clave del legado intelectual de Marx para la sociedad de nuestros días, no es su “filosofía” sino su “crítica”, o sea, lo que describió él mismo en 1843 como su crítica feroz contra todo lo que existe”.
“Esto es un craso error, le replica Tho Bishop, con otro artículo en el mismo diario, ya que el marxismo considera equivocado todo lo que existe, sin ofrecer ninguna solución razonable para ningún problema. Es muy fácil gritar ¡EXPLOTACIÓN! y otra cosa bien diferente radica en empoderar a los explotados para que disfruten de una mejor vida. Sorprende que pocos grandes marxistas hayan sido empresarios, así como que numerosos académicos sean remunerados para enseñarles a los niños las razones por las cuales son oprimidos”.
Tho Bishop continúa su excelente réplica citando párrafos de Ludwing von Mises en su magistral libro la Acción Humana, uno de los más solicitados en la feria del libro de Bogotá. La versión en inglés Human Action pude leerse completa en Google. Para Von Mises: “las promesas irrealistas son la clave del atractivo filosófico del marxismo. Lo que hace tóxica la narrativa marxista de su lucha de clases radica en considerar a sus opositores intelectuales como títeres de la burguesía... Uno de los dogmas del socialismo es considerar el trabajo como actividad penosa bajo el capitalismo, en tanto que bajo el socialismo es algo maravilloso, muy agradable”.
La esencia de la filosofía marxista para Von Mises es la siguiente: “Nosotros -afirman los marxistas- estamos en lo correcto, porque somos los voceros de un proletariado creciente. El razonamiento discursivo no puede invalidar nuestras enseñanzas, puesto que están ellas inspiradas por la suprema fuerza que determina el destino de la humanidad. Nuestros adversarios están errados, porque les falta la intuición que guía nuestras mentes”.
“El éxito del marxismo se debe -explica Tho Bishop- a que ofrece cumplir todos los sueños de venganza que están profundamente implantados en el alma humana desde tiempo inmemorial. Promete Marx un paraíso en la tierra, pleno de felicidad para quienes son perdedores en el juego de la vida y humillación para todos aquellos que son más fuertes y mejores que la multitud. La lógica y el razonamiento que demuestran el absurdo de tales sueños, paraísos y venganzas, deben echarse a un lado. En síntesis: marcha Karl Marx contra la lógica, la ciencia y el pensamiento mismo”.
Conclusión: Como lo dijo Friedrich von Hayek, “para poder explicar cómo pueden las cosas resultar equivocadas, se debe explicar, así mismo, como podrían resultar ellas correctas alguna vez”. Y Marx nunca pudo hacerlo.