GOBIERNOS DE IZQUIERDA, EN PICADA
Cuenta mi amigo, el jurista José León Jaramillo, que cuando Albert Einstein conoció a Charles Chaplin le dijo:
--Lo que más admiro de su arte es que usted no dice una sola palabra y sin embargo todo el mundo lo entiende.
Y Chaplin le respondió:
--Cierto, pero la gloria suya es aún mayor, el mundo entero lo admira, cuando nadie entiende una palabra de lo que dice.
No necesitamos leer al exguerrillero León Valencia, con quien me encontré esta semana en el Salón Versalles, para darnos cuenta de que los gobiernos de izquierda en Suramérica están siendo derrotados. (Revista Semana edición 1779, pág. 66).
Reconoce el articulista que la izquierda ha fracasado en Brasil, con los escándalos de Dilma Rousseff y aunque trata de defender a Luiz Inácio Lula da Silva, afirma que la izquierda no logró convertir la riqueza natural de los países bajo su mando, en riqueza productiva. Argentina, con los Kirchner; Venezuela con Chávez y Maduro; Chile con la Bachelet, aunque en menor grado; Bolivia con Evo Morales y ahora Perú con el triunfo de la derecha.
Aunque se diga que el péndulo de la democracia, con su ir y venir, trae un alivio de rotación en los países que la practican, lo cierto es que la izquierda se deja manejar por la corrupción para eternizarse en sus mandatos y en eso han caído los gobiernos mencionados. Con la excepción de Perú, donde no se ha podido entender que Fujimori, sin el nefasto Montecinos, pudo haber hecho un gobierno de derecha con muy buenos resultados, como fue acabar con “Sendero Luminoso”, tenebrosa guerrilla asesina.
Veamos los alcaldes de izquierda en Bogotá: cuando empezaron las administraciones del Polo Democrático. Movimiento formado por el Partido Comunista, Moir y M 19 y otras yerbas. Desde los escándalos de Samuel Moreno, pasando por Lucho Garzón, hasta los desastres de Petro, con sus basuras contaminantes en la calle, manejadas después por la Empresa de Acueducto, los contratos de los Nule que venían desde Samuel y la incapacidad de una administración regida por el exguerrillero de izquierda, Petro, para manejar lo que ahora se descubrió con la concentración de delincuentes de todo género en el barrio Bronx. Asesinatos, desapariciones, torturas, narcotráfico, trata de blancas, prostitución infantil, secuestros extorsivos y hasta maltrato de animales indefensos. Corrupción oficial en varias instituciones. ¿Y el alcalde qué hizo en cuatro años? Nos escapamos de doña Clara López.
Peñalosa y su equipo en cinco meses destapó la olla. Los alcaldes zurdos no sirvieron en Bogotá.
ÑAPA. “La justicia social” de Juan Manuel Santos y su ministro de Hacienda se nota al no cumplir su promesa de rebajar la cuota de salud de los jubilados del 12 al 4 %, como lo prometió en su campaña. Ahora le proponen al Congreso gravar las pensiones con un 11 % de retención en la fuente, lo que sumará un 23 % menos. Maestros sin salud, indígenas y campesinos burlados, transportadores desatendidos en sus peticiones, jubilados con sus pensiones rebajadas por retenciones de salud e impuestos. ¿Qué más querés Juan Manuel?.