Columnistas

Feminismo extremo

01 de junio de 2016

Por Solanyi Vannesa Bolaño B.
Universidad del Norte
Facultad de Psicología, 3° semestre
solanyib@uninorte.edu.co

Un tema controvertido por estos días ha sido la lucha de algunas feministas que quieren hacer sentir su voz y su opinión sobre la igualdad social, y el y rechazo que este tema genera en todo tipo de personas (principalmente en redes sociales). Como ejemplo de esto, tenemos el reciente y enfrentamiento que tuvieron la reconocida profesora, escritora y feminista Carolina Sanín y un espectador en el conversatorio Una agenda periodística sin lugar para tabús.

En ese mismo conversatorio, realizado en el marco de la Feria del Libro en Bogotá, se encontraba el caricaturista Julio César González, “Matador”, quien sin ningún tipo de sutileza no tardó en soltar bromas e intentar, a mi parecer, demeritar los importantes aportes de la escritora sobre feminismo.

Cabe aclarar que el choque fue simplemente un intento de Sanín por defenderse y defender sus opiniones después de que el mencionado espectador la mandara a callar, llamando a su feminismo “trasnochado”.

Traigo este caso a colación porque me parece una clara representación de lo que se vive en Colombia, e incluso en todo el continente americano a la hora de hablar sobre igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y al hacer denuncias sobre violencia, ya sea simbólica o física en contra de las mujeres. El tema del conversatorio era precisamente ese, cómo se enfrenta el periodismo a temas tabús como la adopción por parejas del mismo sexo, eutanasia y aborto.

En cuanto a cómo el periodismo enfrenta estos temas, pues los titulares llamaban “feminismo extremo” a los argumentos de Sanín, o “rifirrafe” (pelea poco importante) a esta discusión que me parece ilustrativa.

Lo que sucedió ese día no es más que un reflejo de cómo en Colombia lo importante no es el machismo, la desigualdad y luchar contra esto, sino las feministas o, peor aún, llamadas “feminazis”, acabar con su “escándalo” poco importante y su “exageración”.

Nos fijamos en las víctimas y en lo que supuestamente hacen mal, para poder encontrar una solución al problema, cuando lo mejor sería dirigir la atención al victimario.

Si “feminismo extremo” es cuando las mujeres levantan la voz por sus derechos, sin miedo a la censura, deberíamos darle paso a más feminismo extremo . n

*Taller de Opinión es un proyecto deEl Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opiniónjoven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidadese instituciones vinculadas con el proyecto.