Columnistas

¿Es elástica o inelástica la relación entre dinero y felicidad?

¿Habrá un rango en el que tener más dinero da más felicidad? ¿Habrá un límite a partir del cual conseguir más dinero es una bobada porque el beneficio marginal es casi nulo?

27 de marzo de 2023

La elasticidad es un concepto que cuantifica la sensibilidad del cambio que presenta una variable (X) ante los cambios sufridos por otra variable (Y), o por otras variables, pero dejémoslo en dos para no enredarnos. Si la variable X cambia en mayor medida que la variación presentada por la variable Y, la relación es mayor que 1 y se dice que la relación es elástica, pero si el cambio de X es menor que el de Y, la relación es menor a 1 y se llama inelástica. Si el cambio es igual en ambas, se denomina elasticidad unitaria.

El ejemplo tradicional entre economistas es la relación que tiene el cambio en el consumo de un producto o servicio por el cambio de su precio. Aunque en esto influyen muchos otros factores como la necesidad y la posibilidad de tener substitutos, un aumento de precio suele provocar una disminución en su consumo, así los borrachos compren menos leche cuando aumenta de precio, pero no sucede lo mismo cuando sube el precio del aguardiente. Pero hagamos el ejercicio con bienes “intangibles”, o por lo menos que todavía no pueden embotellarse, como la felicidad, si bien para los borrachos ella sí viene en frascos y tiene una gradualidad asociada al porcentaje de alcohol.

Se volvió una frase generalizada, ya sea porque es verdad, porque es un consuelo tonto para los que no somos ricos o porque a la gente le da pena manifestar en público que no piensa eso para que no lo tachen de materialista, decir que: “el dinero no compra la felicidad”, y que incluso más dinero no otorga más felicidad, configurándose una relación inelástica. “Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo, la-ra-la, la-ra-la” cantaba Facundo Cabral.

¿Será esto cierto? ¿habrá un rango en el que tener más dinero da más felicidad? y también ¿habrá un límite a partir del cual conseguir más dinero es una bobada porque el beneficio marginal es casi nulo? Hace poco, tres grupos de investigadores de encopetadas universidades estadounidenses, que habían llegado previamente a resultados diferentes sobre si existía o no una cantidad de ingresos anuales a la que supuestamente la gente considera que sobrepasarla no da más felicidad, concluyeron que esta aumenta de manera constante hasta alcanzar 100.000 dólares al año, pero a partir de allí la felicidad se estanca inelásticamente.

Como posiblemente ni en varias reencarnaciones obtendría esa cantidad ni tampoco es un Gandhi o San Francisco reencarnado en el siglo XXI ¿de verdad usted cree que hay un límite de dinero que sea suficiente? No hay consenso al parecer. El poeta Antonio Agredano propone que: “el dinero no da la felicidad, pero lo intenta, y yo le alabo el entusiasmo”, pero una canción de la banda “Tom Tom Club”, formada en los años 80 como un proyecto paralelo de los Talking Heads, decía que: “Si te hace feliz, puedes divertirte hasta el final de los tiempos, pero la felicidad no puede comprar dinero”.