Columnistas

EL ÁREA DEBE INCLUIRLOS A TODOS

27 de noviembre de 2015

Con el objeto de integrar a los municipios conurbados ubicados a lo largo del Valle de Aburrá, se crea en 1980 el Área Metropolitana, siendo la primera en el país, la cual aglutina a los municipios de Medellín, Caldas, la Estrella, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, excluyéndose a Envigado, porque el alcalde de la época, Jorge Mesa y el Concejo de la ciudad no consideraron importante pertenecer a ella.

El crecimiento urbano de la ciudad de Medellín permitió que se confundieran los límites entre los municipios vecinos y se hizo necesaria la creación de una institución por encima de las administraciones y de la política de cada uno, conformando un conglomerado de cerca de 4 millones de habitantes, con el fin de crear un ente con poderes administrativos, para la organización del territorio en lo urbano, en el transporte público, en la integración de la planeación y manejo del ambiente.

Las intervenciones del Área han sido de diferente índole, desde la construcción de intercambios viales, vías, centros educativos y de salud, hasta la participación en la formulación de planes de desarrollo del grupo de ciudades conurbadas contenido en el Plan Bio 2030. Estas facultades han permitido generar confianza entre las administraciones y la construcción de equipamientos, que bajo el punto de vista financiero, no hubiera sido posible su ejecución. La fuente de recursos del Área proviene de un porcentaje del valor del impuesto predial de cada uno de los municipios que la conforman y en el caso de Medellín el aporte es muy superior con respecto a los demás asociados.

El futuro del Área está claro, sin embargo la ausencia de Envigado como miembro activo, a pesar de que asiste como invitado en diferentes actividades, genera distorsiones en el manejo de todo el conjunto, tanto en la planeación como en la ejecución de los proyectos. Un ejemplo es el futuro puente sobre el río a la altura de la Estación Ayurá del Metro, que tendría dificultades en su estructuración financiera y en la planeación dentro del territorio, porque no se cuenta con la participación activa de Envigado como miembro del grupo, sino a merced de las decisiones del Concejo de la localidad.

La falta de esta presencia genera dificultades en la planeación vial, urbanística y en el transporte público que lo hace más difícil de acometer, por la falta de políticas que deben ser concertadas entre los municipios vecinos; una de las debilidades se presenta cuando se hace necesaria y urgente una política metropolitana de seguridad, que integre toda las acciones que se requieren para que sea efectiva y no se presenten las islas que hoy existen y que permiten que el crimen organizado y las bandas delincuenciales se muevan entre los diferentes municipios burlando a la justicia.

En conclusión, todos los municipios deben estar vinculados al Área Metropolitana porque es la única forma que permite la generación de políticas concertadas para lograr el desarrollo integral de toda la región y una mejor distribución de los recursos hacia los municipios más necesitados, para promover los proyectos prioritarios con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del valle de Aburrá.