CUIDADO CON LA HISTORIA
El Chiverudo, llamaban en Bogotá al doctor Felipe Lleras Camargo, por sus apellidos ya sabrá el lector que me refiero al hermano del ilustre presidente que forjó con Laureano Gómez el Frente Nacional, Alberto Lleras.
Pues bien, el Chiverudo Lleras, era más meritorio por sus apellidos que por sus conocimientos históricos, pero fue senador, con chispa bogotana y de salidas rápidas. Cierta vez en una plenaria del Senado se enfrentó al leopardo Augusto Ramírez Moreno diciéndole que se estaba justificando en algún debate “lavándose las manos como Pitágoras”.
Ramírez Moreno que era un formidable orador, se encumbró por las altas esferas de la historia para recriminarle al senador de la chivera su craso error histórico, tratándolo de ignorante y otros calificativos, para decirle que el que se lavó las manos fue Pilatos y no Pitágoras.
El senador Lleras, con una tranquilidad pasmosa ante semejante trapeada y con amplia sonrisa dijo:
--De manera honorable senador, ¿que Pitágoras nunca se lavó las manos?
Se nos está anunciando una serie de historia por capítulos en Teleantioquia, nuestro canal regional que acaba de ganarse el premio a la mejor serie de telenovelas con la vida de la pintora rebelde Débora Arango. El nuevo seriado sería sobre la vida del General José María Córdova y a los que admiramos al general antioqueño, como somos los miembros de la Fundación Cordovista de los Andes y a la Academia de Historia de Antioquia, nos preocupa que los autores del guion histórico sean bogotanos y boyacenses. En estas regiones los historiadores no han sido justos con José María Córdova y aquí tenemos muchos biógrafos y excelentes historiadores conocedores de la vida del Mártir de la Democracia, al morir en El Santuario para atajar la dictadura que se veía llegar.
Precisamente mañana estaremos celebrando en Rionegro la efemérides de la gran batalla de Ayacucho en la que José María Córdova, bajo las órdenes de Bolívar y con el mariscal Sucre, venció a los ejércitos españoles dirigidos por el Virrey La Serna y el general Monet, sellando así la derrota de la corona española en América.
En cuanto a la historia del general José María Córdova, sería bueno que Teleantioquia tuviera una asesoría de la Fundación Cordovista y la Academia de Historia de Antioquia, para que su seriado, producido por bogotanos y boyacenses, no nos salgan con “cuentos chinos”, como ha pasado con las series de mafiosos narcotraficantes. Después de que el pueblo vea la serie, si no es fiel, ya será tarde.
Ayer, celebramos otro capítulo de la historia antioqueña al celebrar cuarenta años de vida municipal en Uramita. Loor al cacique Quinunchú y a los uramiteños.
Ñapa: Los representantes de líderes de Occidente Ana María Alvarez, Fabio Borja Arboleda y este servidor no pertenecemos a los que se hacen pasar por líderes de Occidente Guillermo Gaviria Correa, hasta que ellos no aclaren las denuncias que tienen pendientes y expliquen el cambio de nombre.