COMPROMISO CON URABÁ Y EL GREMIO
Pasada la asamblea anual de la Asociación de Bananeros de Colombia, “Augura”, con asistencia del Ministro de Agricultura, quedan los bananeros llenos de expectativas luego de una sequía de actividades en el sector, debido a las dificultades por las que han atravesado en los últimos ocho años. Escuchar una voz de esperanza para el sector y las regiones productoras es bien importante.
¿Por qué sequía? El clima ha cambiado, las lluvias han escaseado, los vientos han hecho estragos, la revaluación del peso ante el dólar llevó al sector a endeudarse y a no poder cumplir con las labores culturales del cultivo, lo que ha cambiado los volúmenes de producción y altos costos laborales, de fertilización y de control fitosanitario.
¿Por qué las expectativas? Las vías de los embarcaderos construidas hace más de 50 años a Zungo y Nueva Colonia, sostenidas por el sector bananero en toda su historia, utilizadas por el sector automotor de todas las actividades de la región y prestando el servicio al aeropuerto, se ha comprometido el Gobierno a sostenerlas y mejorarlas; esto es un alivio.
Otra expectativa es relacionada con el circuito de riego y drenajes, que la agroindustria de la región de Urabá ha reclamado de tiempo atrás, para ser un renglón exportador productivo y competitivo con otros países bananeros.
Lo otro sería el manejo de una brigada de crédito del Banco Agrario, para estudiar la situación de los créditos actuales y nuevas líneas considerando plazos e intereses, que serán de verdadero fomento, apoyo al sector exportador, generador de empleo bien remunerado.
Apoyo en la parte fitosanitaria e investigación, para poder tener garantías, vigilancia oportuna, controles e investigación, ante las amenazas que tiene el sector bananero en las plantaciones por las enfermedades que en otros países han causado tanto daño.
Luego, al celebrar los 50 años de la Asociación, el Presidente de la República refrendó lo anunciado por el Ministro en la Asamblea, comprometiéndose con Urabá y el Magdalena para mejorar la infraestructura en vías, circuitos de riego y drenaje, apoyo en vivienda, salud, educación, seguridad, deportes y estabilidad jurídica de los terrenos cultivados y honestamente adquiridos por los empresarios de las regiones.
El sector bananero nacional debe reconocerle al presidente Uribe Vélez y su Gobierno por las ayudas y el haber podido retornar a la región gracias a la Seguridad Democrática.