AYER, HIDROITUANGO NO INICIÓ OPERACIÓN
Recientemente el embalse de Hidroituango alcanzó la cota 405 sobre el nivel del mar, EPM abrió las compuertas de los vertederos para comenzar a evacuar de manera segura y controlada las aguas del río Cauca. La apertura de las compuertas representa un hito en el objetivo que tiene EPM de recuperar el control de la represa.
Ayer, 28 de noviembre, de acuerdo con el cronograma establecido por el proyecto, deberían haber entrado en operación los primeros 300 megavatios. No se pudo dar cumplimiento al compromiso adquirido por EPM con los organismos responsables del plan de expansión de generación de energía eléctrica. Desde este momento, y cada 3 meses tenían que entrar en operación al sistema interconectado nacional de a 300 MW, hasta completar los primeros 1200 MW en el mes de agosto de 2019, para así darle cumplimiento a la primera etapa de la central hidroeléctrica, cuya capacidad total instalada sería de 2.400 MW.
El proyecto tiene todavía tres grandes elementos de riesgo: la estabilidad de la presa, el taponamiento de los túneles y el estado de la casa de máquinas, teniendo incidencia los dos primeros en las poblaciones aguas abajo; y el tercero, en la viabilidad del proyecto.
Para fortuna de todos ya se reforzó el núcleo arcilloso del centro de la presa con una pantalla de concreto plástico que concluirá en diciembre, y se superó la cota necesaria para que las aguas del embalse corran por el vertedero. Pero lo más importante es que pronto se estarán cerrando las compuertas de la casa de máquinas para poder empezar la recuperación de las cavernas.
Los antioqueños estamos seguros de que Hidroituango saldrá adelante de esta eventualidad, y lo hará muy fortalecida para que el éxito empresarial continúe por la senda de los beneficios sociales y económicos que han caracterizado a EPM durante sus 63 años de existencia.
Hidroituango fue pensada en grande, y con esa misma grandeza están actuando sus funcionarios ante la emergencia ocasionada por el represamiento de las aguas del río Cauca.
EPM, con el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia, ha priorizado el bienestar de estas comunidades, en salvaguardar sus vidas, sus trabajos y sus enseres a lo largo del Cauca; además de proteger el medio ambiente.
Que sea la oportunidad para reconocerle a ese puñado de héroes al servicio de EPM, que con valentía y rigor técnico están enfrentando una montaña que se estaba desmoronando sin control por la furia del río Cauca. Estas son situaciones que nunca quisiéramos que sucedieran, pero así ocurrió en Hidroituango, la gran ilusión de los antioqueños, la megaobra no vista en mucho tiempo, la que fue pensada en grande, como lo es el pueblo antioqueño.
Son momentos aciagos para los paisas, siempre visionarios. Pero esto también pasará y cuando esto suceda, bienvenidos al futuro. Adelante EPM, siempre estaremos contigo.
* Exgerente General de Empresas Públicas de Medellín.