Acciones de la cancillería frente al decreto expedido por venezuela
Quisiera, para poner en contexto algunas afirmaciones que aparecen en la columna “Puñalada Chavista” de Rafael Nieto Loaiza en El Colombiano (domingo 21 de junio de 2015), reiterar de la manera más contundente y decidida que para el actual gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y para la Cancillería la defensa de los intereses nacionales no se negocia.
En este caso particular del decreto expedido por Venezuela el 26 de mayo, que crea y activa las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares, la Cancillería desde el primer momento comenzó a hacer el análisis de las coordenadas que aparecen en dicho decreto.
Una vez levantados los mapas y con la plena certeza de que las coordenadas desconocían la posición histórica de Colombia y los intereses nacionales, procedimos a entregar una nota de protesta (17 de junio), que significa el mayor reclamo que cualquier país hace a otro por vía diplomática. Claramente indicamos que esta disposición de carácter unilateral, afecta porciones terrestres, marítimas y aéreas, pendientes por definirse entre Colombia y Venezuela. Pedimos al gobierno de Venezuela una rectificación y corrección de dicho decreto a la mayor brevedad, y su correspondiente divulgación.
Para el manejo de este tema existe la Comisión Negociadora (Coneg). La Canciller y el Presidente de dicha Comisión sostuvieron reuniones para analizar de manera exhaustiva la situación y los alcances del decreto y proceder a las acciones que emprendió Colombia.
Hemos utilizado los conductos regulares de una diplomacia prudente, firme, contundente y que únicamente tiene como prioridad los intereses nacionales de Colombia y de todos los colombianos.
Llevamos 5 años manejando las relaciones con Venezuela con una interlocución franca y directa. Todos sabemos en qué estado el gobierno del Presidente Santos encontró los vínculos con Venezuela, donde no teníamos relaciones diplomáticas. Manejamos la complejidad de nuestras relaciones bilaterales siempre teniendo presente la situación de los colombianos en la frontera y de los colombianos en territorio venezolano, sin descuidar la defensa de los intereses nacionales como en repetidas oportunidades lo hemos demostrado. La situación actual es una prueba más de ello. Por el bienestar de nuestro país y de nuestra sociedad hablamos de los problemas de manera directa y por fuera de los micrófonos, pensando en el largo plazo y en la mejor manera de solucionar las situaciones críticas que se presentan.
La columna de opinión se refiere a litigios ante la Corte Internacional de Justicia, tema que ampliamente he explicado al país. Esta defensa ha sido una política de Estado y el gobierno del Presidente Santos continuó con los mismos lineamientos jurídicos defendidos y practicados por el equipo negociador encargado desde el inicio de la demanda. Frente a los nuevos casos, hemos actuado con la mayor seriedad y recibimos la asesoría de un grupo de abogados nacionales e internacionales de gran conocimiento y experiencia.
Reitero nuestra seriedad, nuestro compromiso y nuestra convicción profunda y absoluta para defender los intereses de Colombia. Los asuntos que competen a nuestra soberanía los tratamos con argumentos y análisis profundos y completos para tener total claridad de los hechos y las acciones a seguir.
Los ataques personales, a falta de argumentos sólidos, en nada modifican este comportamiento orientado a la defensa de nuestra soberanía. Lo hacemos con firmeza y por la vía diplomática, así nuestros críticos quisieran que utilizáramos métodos, de pronto más belicistas.
*Canciller de Colombia.