Columna Destacada

Un Gobierno que ha aportado mucho a Antioquia

16 de febrero de 2017

Bogotá, febrero 14 de 2017

Señora
Martha Ortiz
Directora
El Colombiano
E. S. M

Apreciada Martha,

Hace unos días leí en El Colombiano un artículo que dice que no he vuelto a Medellín desde la campaña del plebiscito y sugiere que mi gobierno ha sido indiferente con esa ciudad y con el departamento de Antioquia.

A través de esta carta quiero decirle que sin ser antioqueño, he sido un Presidente que ha hecho inversiones históricas sin precedentes en el departamento y en su capital. He sido un convencido de que por ejemplo, Antioquia con sus autopistas para la prosperidad será, como ya lo estamos viendo, un polo de conectividad y de desarrollo económico para el país.

Pero no ha sido solo eso. Quiero recordarles a todos los antioqueños las grandes inversiones que le están cambiando la vida a miles de paisas y colombianos que habitan esa región que tanto quiero.

Desde 2010 hasta la fecha, las inversiones totales del gobierno nacional en el departamento de Antioquia superan los 33 billones de pesos. En solo infraestructura, hemos hecho obras por 13,9 billones de pesos, casi 10 veces más de lo invertido en los dos períodos presidenciales anteriores.

A eso se suman las inversiones realizadas por el Invías, por más de dos billones de pesos a través de programas como: Grandes proyectos, Corredores de Competitividad, Corredores de Prosperidad, Corredores de Mantenimiento y Rehabilitación. Para darle tan sólo un ejemplo, el túnel del Toyo, de 9,8 kilómetros con una inversión de $540.282 millones, conectará a Santafé de Antioquia con Cañasgordas, y unirá las autopistas al Mar 1 y 2.

Medellín y Antioquia tendrán los aeropuertos más modernos del país, el Olaya Herrera, el José María Córdoba y el de Carepa recibieron en este gobierno recursos que superan los 570 mil millones de pesos. También aportamos 325 mil millones de pesos para el Sistema Integrado de Transporte MetroPlus en Medellín.

En materia de educación, prioridad del Gobierno Nacional, el departamento de Antioquia tiene 2.678 estudiantes en el programa Ser Pilo Paga. Hemos construido 942 aulas que benefician a más de 118 mil estudiantes en todo el departamento. Más de 20 mil estudiantes han sido beneficiados con el programa Colombia Bilingüe, en Apartadó, Bello, Envigado, Itagüí, Medellín, Rionegro, Sabaneta y Turbo. Y Coldeportes adelanta 83 proyectos de infraestructura deportiva en el departamento con aportes de 78 mil millones de pesos.

El Ministerio de Cultura ha entregado más de 220 mil libros en el marco del programa Leer es Mi Cuento en todo el departamento y el Ministerio de las TIC ha entregado más de 183 mil terminales en los colegios, 378 kioscos digitales y 66 puntos Vive Digital.

La inversión social del gobierno nacional también ha dado prioridad a Antioquia y Medellín. Del programa de 100 mil viviendas gratis, 14 mil han beneficiado a los antioqueños que hoy tienen techo propio. Es el departamento más beneficiado. A eso le sumamos 10.278 viviendas rurales, de las cuales ya se han entregado más de la mitad.

De la misma manera hemos invertido en agua y saneamiento básico más de 133 mil millones de pesos para beneficio de los habitantes de Puerto Berrío, Apartadó, Envigado, Cisneros y San Pedro de los Milagros.

Hay actualmente más de 296 mil familias que reciben apoyo del programa Más Familias en Acción, 33 mil familias beneficiarias del programa Seguridad Alimentarias, 40 mil jóvenes en Jóvenes en Acción y más de 110 mil niños tienen atención integral.

El Ministerio de Salud ha entregado 92 ambulancias, 59 equipos médicos y ha equipado 17 hospitales, sin contar los programas de vacunación infantil que han protegido a 555 mil niños y niñas.

El desarrollo de la actividad económica del departamento tampoco ha estado ausente. El Ministerio de Agricultura ha otorgado 177 mil créditos y expedido 166 mil garantías de apoyo a los cultivadores.

Desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se adelantan ocho proyectos de mejoramiento de la infraestructura turística con una inversión de la Nación de más de 14 mil millones de pesos. En apoyo a los exportadores, 38 mil empresarios han recibido financiación de Bancoldex.

En materia de seguridad las inversiones son también importantes con 8 estaciones de policía, 3 CAI, 810 cámaras de vigilancia, el nuevo laboratorio de criminalística de Medellín, sólo para mencionar algunas inversiones.

Para terminar, quiero narrarles dos de los momentos más emotivos de mi gobierno, los dos en Antioquia, el primero, cuando fuimos a Salgar, solo un año después de la tragedia a entregar el 90 por ciento de la reconstrucción. El segundo, la semana pasada cuando llegamos a la vereda Siberia, de Puerto Valdivia, territorio controlado por las Farc, donde por años ni siquiera había podido llegar el alcalde de ese municipio. Hoy, ese paraíso hace parte de esos territorios que empiezan a florecer con programas de sustitución de cultivos y proyectos sociales para la comunidad.

Estoy seguro que es difícil encontrar un gobierno en la historia de Colombia que haya apoyado tan decididamente al departamento de Antioquia. No tengo sino admiración, respeto y cariño por el pueblo antioqueño. He procurado, en el marco de las políticas y los criterios de priorización de la inversión, que Antioquia y Medellín sean siempre beneficiarios de la acción del gobierno nacional.

Siempre me he sentido a gusto en Medellín y en Antioquia y seguiré yendo como voy a todas las regiones del país. Con el Alcalde Gutierrez y el Gobernador Pérez seguiremos trabajando de la mano para aportar paz, equidad y educación a los habitantes de Antioquia.

Cordialmente,

JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República