Economía

Día del Padre y Copa América salvaron al comercio en junio, el sector repuntó luego de 15 meses en cifras rojas

Las ventas de equipos de sonido y video, carros y motos animaron la actividad.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

14 de agosto de 2024

Durante junio las ventas del comercio observaron una variación positiva de 1,5%, impulsadas por los repuntes que tuvieron los sectores de motos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos de sonido y video y carros.

Según las cifras divulgadas por el Dane, durante el sexto mes del año, once líneas de mercancía observaron variaciones positivas en sus ventas, mientras que otras ocho tuvieron desempeños negativos.

Las variaciones negativas se apreciaron en las líneas asociadas a calzado, artículos de cuero, productos farmacéuticos, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), cigarrillos, artículos de ferretería, prendas de vestir y textiles, repuestos y combustibles para vehículos.

Los datos publicados por el Dane contrastan con las estimaciones que tenían los analistas económicos de Bancolombia, que apuntaban a una contracción del comercio del 3% en junio, por cuenta del flojo desempeño de la producción industrial y las menores importaciones de insumos industriales.

Fenalco, por su parte, había indicado que el comercio registró una leve mejoría en las ventas durante el pasado mes de junio, cuando el Día del Padre; la temporada futbolera (Copa América y Eurocopa) y la llamada “Primatón” salvaron al sector.

En junio, las ventas del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados alcanzaron un total de $9,5 billones, lo que significó un aumento de 5,3%, frente a junio de 2023.

Pese al repunte de 1,5% que tuvo el comercio en junio, el personal ocupado por el comercio tuvo una variación negativa de 0,8% frente al mismo mes del año anterior, como resultado de la disminución del personal temporal directo con una variación negativa de 9,7% y el personal temporal contratado a través de empresas con variación negativa de 4,3%.

En las cuentas del Dane se indicó también que entre enero y junio de este año, en comparación con los mismos meses de 2023, las ventas del comercio decrecieron 2,2%. En este periodo, trece líneas de mercancías registraron variaciones negativas, mientras que otras seis apreciaron variaciones positivas.

Las líneas de mayor contribución negativa al comercio, en el primer semestre de este año, fueron prendas de vestir y textiles, repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos, así como carros y motos. La principal contribución positiva estuvo en las líneas de productos de aseo personal, cosméticos y perfumería y electrodomésticos y muebles para el hogar.

Para al periodo corrido de enero a junio de 2024, en comparación al periodo corrido de enero a junio de 2023, las ventas de los grandes almacenes e hipermercados sumaron $54,9 billones, lo que significó un aumento de 2,9%.