Economía

Eliminar el impuesto al patrimonio y bajar el de renta: Vargas Lleras lanza propuestas para nueva reforma tributaria

El 20 de julio, el Gobierno Petro presentará una nueva reforma tributaria.

14 de julio de 2024

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras se refirió este fin de semana a la reforma tributaria o ley de financiamiento que está por presentar el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el bajo recaudo y las necesidades de financiamiento que tiene el país.

Podría interesarle: A falta de plata, gobierno acude a recorte presupuestal y a reforma tributaria

Vargas Lleras inició su mensaje diciendo que está de acuerdo en la necesidad de un plan de reactivación, pero según él ha empezado con “pie izquierdo” por el anuncio de la reforma tributaria y porque el Gobierno “pretende seguir priorizando el gasto en funcionamiento y subsidios y muy poco en inversiones de verdadero impacto”.

Para el político, es un mal momento para una reforma de esta clase, teniendo en cuenta el bajo crecimiento económico y el repunte de la inflación durante junio.

Encuentre: Surgen ideas para la tributaria 2.0 de Petro: proponen modificar el impuesto de renta a empresas

“La anunciada reforma se centraría, según el ministro (de Hacienda, Ricardo Bonilla), en la creación de estímulos tributarios y en la reactivación de la economía. Por principio, y también por experiencia, no creo en ninguna reforma que busque reducir el recaudo, pero en aras de confiar en la intención y buena fe de la propuesta se me ocurre sugerirle al ministro la más sencilla de las fórmulas: revertir toda la reforma tributaria del doctor Ocampo aprobada en 2022”, dijo Vargas Lleras.

El exvicepresidente llamó a “retomar los principios que impulsamos en la reforma del año 2019 y que fueron claves para dinamizar la economía y lograr en 2022 un crecimiento del 7,5 y la más alta recaudación tributaria en la historia del país”.

Esto, “comenzando por la reducción gradual del impuesto de renta, inicialmente al 32%, para llegar en tres años al 30% y dejarlo a ese nivel tanto para sociedades como para personas naturales que hoy llegan hasta el 39%”.

Así mismo, sugirió eliminar el impuesto al patrimonio de las personas naturales, disminuir el impuesto a los dividendos al 10% y eliminar toda forma de renta presuntiva, como el impuesto mínimo del 15% que grava las diferencias temporales entre la contabilidad y la declaración de renta.