Economía

Con una millonaria demanda, Twitter devuelve el golpe a Elon Musk

La querella entablada por los abogados de la compañía del canario es por incumplimiento de un acuerdo de pago de US$54,20 por acción para la adquisición de la plataforma de redes sociales y que estaba ya pactada.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

12 de julio de 2022

La compañía Twitter demandó al multimillonario Elon Musk por desistir en la adquisición de esta compañía, y cuya transacción se había trazado en US$44.000 millones.

Al entablar la querella, los abogados de Twitter le argumentaron a un juez de Delaware que el hombre más rico del mundo no cumplió con su acuerdo de pagar US$54,20 dólares por acción de la plataforma de redes sociales con sede en San Francisco, la cual ya estaba pactada.

Esto poco le importó a Musk, quien abandonó el trato el viernes pasado, citando en parte preocupaciones sobre la cantidad de cuentas falsas entre los usuarios.

Ante el hecho, el presidente de Twitter, Bret Taylor, amenazó con emprender acciones legales contra Musk y, en una carta publicada este lunes, sus abogados calificaron la rescisión del acuerdo como “inválida e injusta”.

Con la demanda interpuesta por el equipo jurídico de Twitter, comienza una batalla legal entre las partes, de la cual no se sabe quién será el ganador, pero cuya balanza esta ligeramente inclinada a favor de la plataforma de red social.

Así mismo, la demanda presentada ante los tribunales de Delaware busca que Musk complete su acuerdo de compra de Twitter, argumentando que ninguna indemnización económica puede reparar el daño causado a la compañía.

Como resultado de la decisión del dueño de Tesla de no adquirir a Twitter, la acción de la compañía cotizó este lunes cerca de los US$33 lo que evidenció una caída superior al 18% con respecto al cierre del viernes.

Aunque se habían conocido movimientos de Musk que lo llevaron a quedarse con el 9% de las acciones flotantes, solo hasta el 14 de abril el fundador de Tesla anunció su oferta formal para comprar la red social; siendo esta una transacción valorada en más US$40.000 millones. Tras el anuncio, en la jornada bursátil posterior, el título de la compañía subió 7,48% y alcanzó los US$48,45.

Sin embargo, el 13 de mayo aconteció la primera turbulencia: Musk informó que suspendía parcialmente el negocio hasta que Twitter confirmara cuál porcentaje de usuarios correspondía a cuentas falsas y bots, los mismos que usan en campañas políticas o corporativas para replicar mensajes con rapidez y generar ataques en cadena en contra de un objetivo específico.