Tul, la plataforma para ferreteros que busca ser el nuevo unicornio colombiano
La startup, que nació hace dos años, ya tiene una valoración de US$800 millones y busca convertirse en el próximo unicornio colombiano.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
Permitir que los ferreteros puedan hacer todos sus pedidos desde una aplicación es la principal meta de Tul, una startup colombiana que nació hace dos años, ya opera en Ecuador, México y Brasil y tiene como propósito ser el nuevo unicornio latinoamericano.
Fue en 2020 cuando tres bogotanos, Enrique Villamarín, Juan Carlos Narváez y Nicolás Villegas, al ver la necesidad de incorporar lo digital en un mercado poco explorado como el de los materiales de construcción, se dieron a la tarea de emprender en la creación de una plataforma digital que llegara a la base de la pirámide: los ferreteros de barrio.
“Queríamos llegar a esos ferreteros a los que por muchos años la digitalización no los tocó. Tul permite a los dueños de pequeñas ferreterías usar una plataforma móvil en donde puedan acceder a la cadena de aprovisionamiento. Además, el sector ferretero es muy importante porque aporta el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y genera cerca de 200.000 empleos”, señaló Andrés Ramírez, líder de asuntos públicos de Tul.
En 2021 la compañía fue escogida por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia.
Así funciona
A través de su app, Tul le permite al ferretero acceder a un catálogo de más de 20.000 productos de 500 marcas como Cemex, Argos, Gerdau y Ternium.
Así, estos comerciantes tienen las opciones de comprar su inventario desde el celular y de ofrecer servicios adicionales para complementar su oferta, como el alquiler de herramientas, la venta de seguros, la recarga de celulares, entre otros.
Durante sus dos años de operación la empresa ha logrado alrededor de 30.000 descargas en los cuatro países en los que tiene presencia.
Actualmente cuenta con un equipo de más de 200 desarrolladores y 25 integrantes en el área de Business Intelligence, enfocados en la cadena de suministro de los materiales de construcción.
Medellín, mercado clave
Hace un año que Tul comenzó a operar en el Valle de Aburrá. De acuerdo con Ramírez, de las 1.600 ferreterías que hay en esta zona la plataforma ya ha llegado a 1.000, por lo que considera que el mercado antioqueño es estratégico.
El plan a futuro es seguir expandiéndose en el departamento, posicionándose en municipios como Rionegro, El Carmen, La Unión, Guarne, Marinilla y El Santuario.
En total, la plataforma ha impactado a 35.000 de las 65.000 ferreterías que hay en América Latina y para este año el objetivo es atender a 50.000 ferreteros en toda la región.
¿El próximo unicornio?
Son varias las compañías que sueñan con perfilarse dentro de los que en el mercado se conocen como unicornios, una figura mítica que les da estatus y reconocimiento.
Al cierre de 2021 América Latina tenía un total de 47 unicornios, es decir, empresas que están valorizadas en más de US$1.000 millones. Y este año Tul quiere entrar a esa prestigiosa lista.
“Con la entrada en operación en Brasil estamos cerca de convertirnos en unicornio. Seríamos el segundo en Colombia. Además, en enero de este año hicimos un levantamiento de capital de US$180 millones”, dice Ramírez.
De esta manera, Tul sigue trabajando en ser reconocida como “la bodega virtual” de los ferreteros en América Latina. A mediano plazo esperan expandirse a Asia y África.
Su más reciente logro fue hacer parte de la “élite del emprendimiento” al ser admitida por Endeavor, lo que permitió ser elegida en el 18° Panel Internacional de Selección de Emprendedores Endeavo