La llamada con la que Trump, “furioso”, frenó intención de Jeff Bezos de divulgar impacto de aranceles en precios de Amazon
En declaraciones a medios, Donald Trump dijo que Bezos fue “muy amable” y “resolvió el problema rápidamente”.
Al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estársele saliendo de las manos su política comercial. Amazon, del magnate Jeff Bezos, habría estado decidido a mostrarle a sus clientes el impacto de los aranceles en sus precios, pero una llamada de Trump, en un tono “furioso”, lo evitó.
Podría interesarle: China contraataca a los aranceles de Trump buscando crear nuevo bloque comercial con Japón y Corea del Sur
Así lo divulgaron medios locales como CNN o Punchbowl News en las últimas horas, en lo que parece ser otro frente de batalla tras el polémico “Día de la Liberación”, en el que Trump anunció aranceles para más de 100 países del mundo.
La historia es que Amazon estaba decidido –según Punchbowl News– a informar qué porcentaje del precio final del producto que estaba pagando el cliente provenía de los aranceles. Algo así como cuando usted compra un tiquete de avión en Colombia y le desagregan el peso de los diferentes impuestos sobre la tarifa total.
Con esta jugada, el gigante del comercio electrónico se “desligaba” de responsabilidades ante los aumentos de precios y se los achacaba a la guerra comercial, con la que, por ejemplo, Estados Unidos ha gravado con un arancel de 145% los bienes producidos en China.
Si bien Amazon dijo que la idea de incluir costos de importación en algunos productos finalmente no fue aprobada y “nunca ocurrirá”, la información cayó mal en la Casa Blanca. “Esto es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué Amazon no hizo esto cuando el gobierno de (Joe) Biden subió la inflación al nivel más alto de los últimos 40 años?”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Pero el pulso escaló hasta las esferas más altas. CNN –citando a dos altos funcionarios de la Casa Blanca– aseguró que Trump llamó a Bezos para quejarse de estas versiones, en un “tono furioso”.
“Por supuesto que estaba enojado (...) ¿Por qué una empresa multimillonaria debería trasladar los costos a los consumidores?”, apuntó una de las fuentes citadas por CNN.
En declaraciones a medios, Trump dijo que Bezos fue “muy amable” y “resolvió el problema rápidamente”.
Hasta ahora, Trump y Bezos venían sosteniendo una relación cordial, con todo y que el patrimonio del magnate fundador de Amazon ha caído US$29.500 millones este año (a US$209.000 millones), en buena parte por los aranceles y su impacto en el mercado.
Shein y Temu suben precios hasta 377%
Ya el viernes de la semana pasada, las plataformas chinas Shein y Temu habían empezado también con incrementos de precios. En mensajes casi idénticos a sus usuarios aseguraron que los ajustes son inevitables por el alza en los costos operativos derivados de la política arancelaria de Trump.
Aunque no detallaron qué productos se encarecerán ni en cuánto, la señal es clara: lo barato está empezando a salir caro.
De hecho, datos recopilados por Bloomberg News indican que en el caso de Shein el precio promedio de los 100 productos más populares de la categoría de belleza y salud aumentó 51% con respecto al jueves, y varios artículos duplicaron su precio.
Lea más: Trump dice que habló por teléfono con Xi Jinping sobre aranceles, según revista Time
“En productos para el hogar, la cocina y los juguetes, el aumento promedio superó el 30%, encabezado por un enorme aumento de 377% en el precio de un juego de 10 paños de cocina. En ropa de mujer, el aumento fue del 8%”, dijo el medio especializado.
Trump subió los aranceles sobre las importaciones chinas hasta una tasa total del 145%, una cifra histórica que incluso él mismo calificó como “muy alta”, aunque precisó que “bajarán sustancialmente” más adelante, pero no serán cero.
Los 100 días de Trump
A propósito de los primeros 100 días desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Amcham Colombia presentó un informe en el que recuerda que el mandatario ha implementado una serie de políticas con el objetivo de fortalecer el poder de Estados Unidos y reafirmar su liderazgo global, bajo la filosofía de “America First” y los principios del movimiento “Make America Great Again” (MAGA).
En el ámbito doméstico, analizó, la administración Trump ha llevado a cabo una profunda transformación institucional, reforzando el control del poder ejecutivo y centralizando la toma de decisiones. En tan solo 94 días, el presidente firmó 138 órdenes ejecutivas, una cifra sin precedentes en comparación con administraciones recientes, utilizando este mecanismo para avanzar su agenda sin la necesidad de aprobación del Congreso.
Estas órdenes ejecutivas incluyen la intervención directa sobre agencias federales, la suspensión de la cooperación internacional en programas estratégicos, el cierre de instituciones clave, la reducción de fondos a universidades críticas, el despido masivo de funcionarios y una creciente presión sobre los medios de comunicación.
En el plano internacional, ahondó el documento, la administración Trump ha desafiado alianzas tradicionales y replanteado la estrategia comercial de Estados Unidos, adoptando un enfoque de bilateralismo y presión arancelaria. La meta es proteger la industria nacional, disminuir los déficits comerciales y reconfigurar las cadenas de valor, priorizando acuerdos donde Estados Unidos ejerza una mayor influencia.
A pesar de enfrentar protestas internas, desafíos judiciales y una disminución en su respaldo popular, el presidente Trump ha reafirmado su determinación de llevar a cabo su visión de poder para Estados Unidos.
Entre las diez prioridades estratégicas definidas por su administración se encuentran el cierre de la frontera, el lanzamiento de un programa masivo de deportaciones, el fin de la guerra en Ucrania, la reducción de la inflación, el perdón a los acusados por el asalto al Capitolio, la eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento, la imposición de aranceles a los países vecinos, el aumento de la perforación y el fracking, la eliminación de las políticas climáticas de Biden y la prohibición de la participación de atletas trans en competiciones deportivas.
Siga leyendo: Hyundai mueve producción de carros de México a Estados Unidos por aranceles