Empresa antioqueña representará a Colombia en uno de los eventos más importantes en Silicon Valley: podría ganar un millón de dólares
La compañía representará al país en la final de la Startup World Cup que se llevará a cabo en el mes de octubre.
La Startup World Cup es uno de los eventos mundiales más importantes en el mercado de desarrollos tecnológicos. Este se organiza a cabo cada año y en su versión de este 2024 tendrá la presencia de Teral, una empresa antioqueña que impulsa la colaboración médica en el mundo.
El próximo 4 de octubre se llevará a cabo en San Francisco la final de la Startup World Cup, uno de los eventos más importantes de Silicon Valley que reúne a las empresas creadas con base en las nuevas tecnologías y que tienen grandes posibilidades de crecimiento.
Lea también: Despega la Ruta del Emprendimiento que quiere mejorar ventas y empleo de las startups en Medellín
Este evento tiene un gran prestigio internacional, pues se desarrolla cada año y en ediciones anteriores ha tenido la presencia como conferencistas de Steve Wozniak, cofundador de Apple; Marc Randolph, cofundador de Netflix; John Thomas Chambers, expresidente ejecutivo de Cisco Systems, entre otros.
En la edición de este 2024, la empresa Teral, una organización fundada por el ortopedista cirujano Meisser López, el experto en tecnología Alan Sepúlveda y el empresario David Calderón, estará presente.
Teral es una plataforma de comunicación en tiempo real exclusiva para médicos que facilita las interconsultas y permite organizar los casos clínicos y sus seguimientos, obteniendo así un valioso repositorio de información.
Le puede interesar: Silicon Valley, el otro puente de San Francisco
Para llegar a esta instancia, las empresas deben superar las respectivas rondas regionales que se llevan en más de 50 países, en donde cada ganadora asegura un cupo en el evento final en San Francisco. Para Colombia la elección se hizo con 12 jurados y un modelo de inteligencia artificial, en donde escogieron a la empresa paisa como una de las representantes por el país.
Esta competencia es organizada anualmente por Pegasus Tech Ventures y su fin es conectar a emprendedores, inversionistas y actores clave del ecosistema de innovación global.
Ese día, las empresas finalistas tendrán 4 minutos para presentar una propuesta ante un jurado, quienes tendrán otros dos minutos para preguntas y respuestas. En caso de ganar, la compañía tendría un premio final de un millón de dólares en inversión, además de premios adicionales de patrocinadores.
La presencia de Teral en este certamen marca un hito para el sector salud y tecnológico del país, posicionando a Colombia a la altura de potencias mundiales en innovación médica y tecnológica.
Sigan leyendo: Según encuesta de Fenalco, 60% de los empresarios ha contemplado irse de Colombia