“Las plataformas de transporte somos legales”, gremio responde tras medidas anunciadas por Petro
Tras la reunión con taxistas, los cuales pidieron bloquear las plataformas tipo Uber, el presidente Gustavo Petro anunció que se tomarán medidas para combatir la ilegalidad.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
El pasado miércoles el gremio de taxistas y el presidente Gustavo Petro se reunieron para buscar consenso en temas como el alza de la gasolina, peajes y las plataformas de transporte (como Uber, Cabify, Didi o InDriver), siendo estas últimas el más importante y polémico a tratar.
De acuerdo con Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, este tipo de servicio público individual de pasajeros en vehículos particulares es ilegal, por lo que solicitaron al presidente Petro “bloquearlas”.
“Generar ingresos desde la informalidad no es una condición digna ni estable. No están protegidas (las plataformas) por neutralidad de red y lo hemos demostrado en varias instancias. Para una muestra, Coljuegos ha ordenado el bloqueo de plataformas que no se habilitan debidamente”, expresó Ospina.
Al respecto, el Jefe de Estado afirmó que “se combatirán las formas de ilegalidad en la prestación del servicio público de pasajeros desde la reducción de la pobreza y la generación de empleo, evitando que las multinacionales que utilizan plataformas se lleven las riquezas que generan nuestros conductores”.
Sin embargo, frente a esto José Daniel López, director de Alianza In, gremio que representa a varias de esas plataformas, desmintió dichas afirmaciones.
“Son legales y pagan IVA, generan ingresos para 100.000 familias, no se llevan la riqueza del trabajo fuera del país, entre el 80% y el 90% del valor de cada viaje le queda al conductor y simbolizan nuestra libertad de elegir”, dijo López.
Y agregó que “están protegidas por principio de neutralidad de red, que prohibe bloquear contenidos de Internet. ¡Es garantía democrática! No solo conductores privados la usan, también mayoría de taxistas, pues traen seguridad e ingresos”.