Tarifa de aseo subirá 1,4% a partir de 2016
Los usuarios tendrán derecho a descuentos por los retrasos en la recolección de basura, según la CRA.
La Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA) aprobó el nuevo marco tarifario para la recolección de basuras, que incorporará el Costo de Limpieza Urbana por Suscriptor (Clus) e incluirá los costos por poda de árboles, corte de césped, lavado de áreas y vías públicas, instalación y mantenimiento de las cestas y aprovechamiento.
Según Julio Cesar Aguilera, director de la CRA, se reconocerá la actividad de separación, transporte y recolección de residuos, según el Auto 275 de la Corte Constitucional, que exhortó a las empresas de aseo a remunerar y reconocer la labor del reciclador a través de la factura.
“La factura es un elemento nuevo de esta metodología tarifaria, va a desagregar los ítems, pues en las facturas de hoy solamente aparece un valor, que dice “tarifa de aseo”, pero no se sabe qué va detrás de eso; la nueva separará componente por componente. Dentro del componente de aprovechamiento, el valor que esté ahí es el que se le remunerará a la población recicladora”, explicó.
Esta tarifa subirá alrededor de 1,4 por ciento frente a la actual desde el 1 de enero de 2016. Aguilera consideró este incremento como no sustancial, frente al servicio y los costos que significa la prestación de recolección de residuos.
Este nuevo marco tarifario regirá para las ciudades y municipios que tengan más de cinco mil suscriptores. En las ciudades capitales y las principales cabeceras municipales la regulación será más exigente.
Aguilera manifestó que si hay incumplimiento en la frecuencia y los horarios de recolección por parte de las empresas, los usuarios tendrán derecho a eventuales descuentos.
Sobre el caso de Bogotá, tras la implementación por parte del alcalde Mayor, Gustavo Petro, de su propio esquema de recolección de basuras, explicó que gran parte de la atención a la población recicladora quedará en cabeza del Distrito, en el proceso de formalización, principalmente.