Economía

Cae pirámide ganadera en Colombia: captó recursos por más de $60.800 millones

Las empresas detrás de la pirámide informaban sobre supuestas ganancias y rentabilidades por su actividad, las cuales resultaron ser insuficientes respecto al dinero recibido. Según la Supersociedades, más de 2.257 personas resultaron afectadas.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

21 de julio de 2023

La Superintendencia de Sociedades impuso medida administrativa contra la Sociedad Ganadera El Paraíso, Subase S.A.S. y Montser 13 Group S.A.S. por presunta captación no autorizada de dinero. También ordenó intervenir sus bienes y suspender la realización de contratos.

De acuerdo con las investigaciones, esta organización recibía cabezas de ganado para administrarlas durante un tiempo determinado y, al finalizar el negocio, se restituían a sus dueños originales.

“La Sociedad Ganadera, a través de sus representantes legales, utilizó los contratos de ganado en participación para recibir recursos de manera masiva del público, justificando supuestas ganancias y rentabilidad por actividades con ganado que resultó ser insuficiente respecto del dinero recibido”, informó al autoridad.

Esta sociedad captó recursos por más de $60.830 millones, provenientes de más de 2.257 personas, por contratos de “ganado en participación”, en los que se establecía que terceras personas, llamados “depositantes”, le entregaban cabezas de ganado para que aquella los administrara, cuidara y enajenara, y, al finalizar el negocio, los restituyera.

De esta manera, la Supersociedades anunció que intervendrá, bajo la medida de toma de posesión, los bienes, negocios y patrimonio de las empresas mencionadas y sus representantes legales, “con el propósito de devolver los dineros entregados al esquema de captación”.

“Recomendamos a la ciudadanía tener precaución frente a los esquemas de captación ilegal que advierten ofrecimientos de negocios o de inversiones brindando facilidades y altos rendimientos o ganancias sin explicación financiera razonable. Esperamos que el público en general consulte, se informe y sea cuidadoso antes de realizar cualquier tipo de inversión, que prometa rentabilidades altas o no razonables”, expresó Billy Escobar, superintendente de Sociedades.