Listo el subsidio familiar 2025: monto, requisitos y cómo reclamarlo para trabajadores
Este año, el subsidio familiar es de $80.000 por persona a cargo. Conoce los requisitos y cómo gestionarlo en tu caja de compensación.
El Subsidio Familiar, uno de los apoyos económicos más importantes para las familias colombianas, ya tiene definido su monto para el 2025: aproximadamente $80.000 mensuales por cada persona a cargo.
Este beneficio, administrado por las cajas de compensación familiar y regulado por el Ministerio del Trabajo, está diseñado para aliviar las cargas económicas de los trabajadores con menores ingresos.
Le puede interesar: ¿Realmente mejoró la situación laboral en Colombia, como lo dicen las cifras del Dane?
¿Quiénes pueden recibir el subsidio?
El subsidio está dirigido a empleados cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Para este 2025, debido al aumento del 9,5 % en el salario mínimo, el tope máximo es de $5.694.000 al mes.
Además, los beneficiarios deben tener a su cargo alguna de las siguientes personas:
-Hijos menores de 18 años.
-Padres mayores de 60 años que no cuenten con pensión, salario u otros ingresos.
-Hermanos menores de 18 años, huérfanos de padres, que dependan económicamente del trabajador.
-Personas con discapacidad o capacidad física reducida.
Este subsidio es clave para cubrir gastos esenciales como alimentación, educación y salud, ayudando a fortalecer el núcleo familiar, considerado fundamental en la sociedad.
¿Cómo reclamar el subsidio familiar?
Obtener este beneficio es sencillo, pero requiere seguir algunos pasos importantes:
1. Afiliación a una caja de compensación: Lo primero es estar afiliado a una caja de compensación familiar, que será la encargada de gestionar el subsidio.
2. Presentar la solicitud: El trabajador debe diligenciar los formularios específicos que proporciona la caja y realizar la solicitud formal.
3. Reunir la documentación: Es necesario presentar documentos que respalden la relación de dependencia económica, como certificados de nacimiento, estudios o médicos.
4. Verificación: La caja de compensación revisará toda la información y documentación presentada para confirmar que se cumplen los requisitos.
5. Aprobación y pago: Una vez aprobado, el subsidio se paga mensualmente. Este desembolso puede hacerse por transferencia bancaria o en efectivo, dependiendo de las políticas de la caja de compensación familiar.
El valor del subsidio puede variar dependiendo de la caja de compensación a la que estés afiliado, ya que cada una maneja políticas específicas. Por eso, es fundamental consultar con tu caja para conocer detalles adicionales.
Siga leyendo: Comfenalco Antioquia espera en abril de 2025 el fin de su intervención