Economía

Incertidumbre y elecciones regresan el dólar a $4.000

Temores por una recesión en EE. UU. presionan el valor del dólar, que ayer llegó a cotizarse en $4.041. Además, el bitcóin ya perdió más de 64%.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

14 de junio de 2022

El dólar en Colombia alcanzó los $4.041 durante la sesión de ayer y volvió repuntar tras la caída que había registrado el pasado 1 de junio. Según los expertos, esto era algo previsible teniendo en cuenta que en el país se vive una semana definitiva de cara a la segunda vuelta presidencial. No obstante, indicaron que, de momento, hay mayor incidencia del contexto internacional.

Hay que decir que en los mercados extranjeros hay varias sacudidas, pues los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron una jornada bajista y las acciones tecnológicas arrastraron al mercado de las criptomonedas, incluido el bitcóin, que perdió ayer más del 60% del valor que había alcanzado en noviembre del 2021.

Efecto contagioso

Antes de la primera vuelta presidencial, el dólar en Colombia se estaba negociando en $3.912. Sin embargo, el 1 de junio el precio de la divisa cayó $136, marcando una bajada récord entre una jornada y otra. De acuerdo con los analistas, ese fue un primer efecto de las elecciones.

Pese a la coyuntura política, Laura López, analista de renta variable de la firma Casa de Bolsa, señaló que la incertidumbre internacional las está ejerciendo mayor presión .

Vale mencionar que el costo de vida en EE. UU. llegó a unos niveles no vistos desde hace 40 años. En consecuencia, los inversionistas están anticipando una posible recesión económica y buscan activos más seguros; un comportamiento que incide negativamente en el precio de las acciones globales.

“Hay un tono de mucha cautela. En ese sentido, estamos viendo las acciones caer a nivel global, el dólar está subiendo frente a la mayoría de las monedas y las materias primas están en terreno negativo. Toda esta confluencia de factores se trasladan al mercado local”, explicó López.

Este desplome también le pasó factura al bitcóin, que se estuvo negociando en cerca de US$23.686, evidenciando una caída superior al 64% frente a los US$69.044 que alcanzó en noviembre del año pasado.

Expertos en criptoactivos explicaron que estas monedas están fuertemente ancladas al rendimiento de las acciones tecnológicas. En este contexto, los está golpeando la fuerte caída del Nasdaq, un índice bursátil que agrupa a las principales compañías tecnológicas del mundo, entre ellas, Alphabet (Google), Amazon, Microsoft.

Vijay Ayyar, experto en criptoactivos, comentó para CNBC que ante el panorama de inflación en EE. UU., es probable que la caída en las criptomonedas todavía no haya tocado fondo.

Por su parte, los analistas financieros locales indicaron que, si suben las tasas de interés en EE. UU. para controlar el alto costo de vida, esto seguirá teniendo incidencia negativa en el valor del dólar y en el mercado de capitales local, que ayer cerró con pérdidas: el MSCI Colcap, principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia, cayó 3,01%, mientras que Ecopetrol fue la acción que más bajó (4,76%).