Un argentino dirigirá a Renault-Sofasa
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Ariel Montenegro se vinculó en 2005 como aprendiz al fabricante de vehículos Renault, compañía en la que desde entonces ha ocupado diferentes funciones, y ahora se prepara para asumir un nuevo desafío en el mercado de vehículos en Colombia.
Este ingeniero mecánico argentino asumirá el próximo primero de febrero la dirección de la ensambladora Renault-Sofasa, ubicada en Envigado, sur del Valle Aburrá. Igualmente, asumirá la dirección Comercial de Renault con la responsabilidad de ventas, marketing y posventa de la operación.
“Con su experiencia en diversas operaciones del grupo Renault, estoy seguro de que Ariel continuará la historia de éxito de Sofasa”, mencionó Luiz Fernando Pedrucci, presidente de Renault en América Latina.
Nacido en 1986 en la ciudad de Córdoba, Argentina, Montenegro se formó en el Instituto Técnico Renault, y se graduó como ingeniero en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina.
Ha desempeñado diferentes puestos en las áreas de logística industrial, cadena de suministro (supply chain), finanzas y fabricación, siendo gerente de Logística en el 2015.
En 2018 fue nombrado secretario Ejecutivo para la región América, con sede en Brasil, para desempeñar luego el mismo puesto desde Francia coordinando el comité de dirección Comercial y de Operaciones de Renault.
“Renault es el líder del mercado colombiano por ofrecer una gama de productos ganadora. La misión de Ariel es seguir innovando para satisfacer a los clientes colombianos”, destacó Jorge Portugal, vicepresidente de Ventas y Operación en América Latina.
Montenegro reemplazará en Sofasa a Matthieu Tenenbaum, quien asumirá nuevos roles en el grupo Renault, los cuales se anunciarán próximamente.
Mercado nacional
El año pasado Renault encabezó las ventas de vehículos en Colombia con 48.032 unidades, es decir que tuvo una participación del 19,17%, según los datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).
Según el gremio en todo el 2021 se vendieron 250.497 carros nuevos, 32,8% más que en 2020 y pese a los confinamientos sanitarios, los bloqueos en las vías y el déficit en la oferta de vehículos nuevos y un dólar al alza.
Para este año los empresarios del sector automotor consideran que las expectativas económicas serán mejores y calculan que se matricularán un promedio de 258.000 vehículos cero kilómetros.
No obstante, reconocen que el desempeño del sector estará sujeto a la disponibilidad de inventario, el impacto de la tasa de cambio en la economía y las próximas elecciones presidenciales