Economía

EPM ya aplica nuevas tarifas de los servicios de acueducto y alcantarillado en Medellín

Desde ayer la empresa aplica las nuevas tarifas para estos servicios en Valle de Aburrá.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

02 de julio de 2016

La próxima cuenta de servicios públicos que EPM le mande a su casa incorporará los ajustes del marco tarifario, que expidió la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), en diciembre pasado.

Que el pago suba o baje de valor dependerá de varios factores, como que el prestador pueda incorporar en tarifas los planes de inversión que requiere el municipio para seguir ampliando y garantizando la cobertura del servicio. Al respecto, EL COLOMBIANO buscó detalles del nuevo esquema con EPM, pero no hubo un vocero disponible

En todo caso, el pasado 9 de junio, EPM publicó las tarifas de agua potable y saneamiento que empezaron a aplicarse desde ayer. Un ejemplo: en una vivienda del estrato 4 (tarifa plena) en Medellín el costo de referencia del cargo fijo de acueducto era de 7.435,08 pesos por suscriptor, para agosto será de 8.261,12 pesos, 11,1 % más.

En contraste el cargo variable, para ese mismo estrato, pasará de 1.989,77 pesos por metro cúbico a 1.499,63 pesos, o sea que caerá un 24,6 % (490,14 pesos menos).

Frente al costo del saneamiento (alcantarillado), el ejercicio con el estrato 4 observará el siguiente cambio en facturación: el cargo fijo aumentará de 3.991,39 pesos a 4.434,84 pesos (11,1 %); el cargo variable también crecerá 11 %, de 1.525,54 pesos a 1.693,83 pesos por metro cúbico.

Aunque los costos fijos de acueducto y alcantarillado para el estrato 4 son iguales en los 10 municipios del área metropolitana, y están calculados hasta el año 2024, estos cambian para el resto de estratos y según el municipio.

Así, el cargo fijo del servicio de acueducto en Medellín para el estrato 1 será en agosto de 3.304,45 pesos, pero en Envigado la facturación llegará por 2.478,33 y en Barbosa por 5.782,78 pesos.

En la capital antioqueña, el cargo fijo para el sector industrial será de 10.739,45 pesos, al igual que en Envigado, Copacabana y Caldas; pero en Bello, Barbosa y Girardota será de 12.391,67 pesos.

Las explicaciones

Pierre Urriago Valencia, director de las Cámaras de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Andesco, explicó que el anterior marco estuvo vigente desde 2004. Enfatizó en la necesidad que tiene el país: mejorar tratamiento de aguas residuales y cobertura en muchas poblaciones que tienen rezagos en suministro de agua potable y servicio de alcantarillado.

“Eso implicará que en algunas localidades se observen incrementos tarifarios que el prestador podrá aplicar de manera inmediata o diferirlo”, comentó Urriago.

En el caso de Medellín y el Valle de Aburrá, añadió Urriago, EPM tiene muy avanzada y consolidada su infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, factor que los operadores de otras ciudades tendrán que empezar a incorporar en su facturación.

Por su parte, el director de la CRA, Julio César Aguilera, destacó que la normativa incorporó una novedad: otorga descuentos a los usuarios cuando las empresas incumplan sus metas frente a niveles de calidad de los servicios. Estos descuentos deberán verse reflejados en la factura como un menor valor a pagar.

Frente a esta inclusión, Urriago señaló que una de las preocupaciones de los prestadores radica en las interpretaciones que haga de la nueva norma la Superintendencia de Servicios Públicos.