Economía

Minoritarios de Nutresa no se metieron en la

junta, ¿van a vender?

La idea es que el Grupo Gilinski y sus socios de IHC, que hoy tienen el 76,9% de la empresa, suban esa participación. ¿Quiénes venderán?

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

12 de febrero de 2024

Luego del ingreso de Jaime Gilinski a la junta directiva de Nutresa, compañía en la cual posee el 76,9% de las acciones junto a sus socios de IHC, el mercado espera la próxima Oferta Pública de Adquisición (OPA), con la que esa porción podría llegar al 77,9% e incluso más.

En asamblea extraordinaria de accionistas la administración de la holding de alimentos explicó que la OPA estará dirigida a adquirir el 23,1% de las especies que están en manos de accionistas minoritarios, pagando US$12 por cada una.

Aunque el proceso está en trámite dadas las solicitudes y aprobaciones que se requieren por parte de las autoridades regulatorias, la oferta debe lanzarse por tardar el 6 de marzo, para dar cumplimiento a las normas.

Pese a que ese valor está fijado desde mediados del año anterior, Gregorio Posada, presidente de la Corporación Acción Social Católica en representación de otros pequeños accionistas, pidió a la familia Gilinski y al fondo IHC revisar ese precio.

Según explicó, se debería considerar la pérdida por la tasa de cambio, pues el 24 de mayo pasado cuando se dieron a conocer los primeros acuerdos entre las empresas del llamado Sindicato Antioqueño, el Grupo Gilinski e IHC la cotización de la divisa norteamericana era de $4.501 y hoy está a $3.915.

La pelota pasa así al campo de los pequeños inversionistas con participaciones en el grupo de alimentos que no superan el 2,5%, entre ellos Micro Inversiones (2,38%), Libreville (1,2%), Fundación Fraternidad Medellín (0,99%), Finesterre (0,83%) y Palarepas (0,61%).

Otro elemento a considerar, es que luego de la OPA se producirá un nuevo intercambio accionario toda vez que los Gilinski e IHC tienen una porción de Grupo Sura, a través de una empresa denominada Sociedad Portafolio, que surgió luego de que Nutresa separara su actividad industrial del portafolio de inversiones consistente, básicamente, en acciones de los grupos Sura y Argos.

Y hasta el momento esos pequeños accionistas también son inversores de Sociedad Portafolio, por lo que están haciendo cuentas muy detalladas sobre lo que más les convendría entre quedarse como socios de Gilinski e IHC, o vender en la OPA a US$12 dólares, o intercambiar sus participaciones en Sociedad Portafolio por acciones de Sura y Argos.

El malestar se sintió

En la asamblea extraordinaria de accionistas celebrada en el hotel Intercontinental de Medellín, en la cual Jaime Gilinski se hizo elegir como miembro de la junta de Nutresa, se resalta el poco respaldo que tuvieron los nuevos grandes socios de la empresa por parte de los accionistas minoritarios.

Del quorum que tuvo la sesión y que llegó a 77,74% de las acciones en circulación, solo el 0,84% correspondió a pequeños inversores, pese a que en el recinto hubo más de un centenar de personas acreditadas como tales.

Otro signo del escaso apoyo a los entrantes directivos del holding de alimentos fue el hecho de que en la votación para elegir la junta directiva, de las 355,54 millones de papeletas depositadas en las urnas 342,15 millones correspondieron a las porciones que ostentan JGDB Holding y Nugil, sociedades de la familia Gilinski.

Pero, 7,68 millones fueron votos negativos, 1,29 millones de papeletas fueron nulas y 158.665 figuraron como votos en blanco. En este punto, observadores de la asamblea señalaron que en la elección de la nueva junta no se reflejó la participación de IHC que cuenta con 9,86 millones de especies (2,15%) o de otros accionistas históricos de Nutresa.

En otras palabras, si el fondo IHC hubiera participado en esta escogencia, los votos a favor de Gilinski habrían sumado como mínimo 352,02 millones y no 346,4 millones que fueron los totalizados y que al final fueron suficientes para recomponer la junta.

En una breve intervención en al asamblea, Jaime Gilinski agradeció y resaltó el trabajo de la junta directiva saliente y de la administración por el apoyo brindado, y reiteró su compromiso para seguir posicionando a Nutresa como líder del negocio de alimentos.

Los cambios en la junta, que pasó de 7 a 5 miembros, suscitaron algunas ideas de parte de pequeños accionistas, quienes solicitaron que con un 23,1% de la propiedad por fuera de las manos de Gilinski, los minoritarios cuenten al menos con un asiento en la junta, planteamiento que no tuvo ninguna acogida.