Economía

Se certificaron las primeras mujeres linieras que construirán torres de energía a más de 50 metros de altura

El proyecto, que impulsa la equidad de género en el sector eléctrico, es liderado por Enlaza, empresa del Grupo Energía Bogotá.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

31 de julio de 2024

En el Seminario Misionero del Espíritu Santo, en La Ceja (oriente antioqueño), se formó la primera generación de mujeres linieras preparadas para construir e instalar redes de transmisión de energía a más de 50 metros de altura.

Lea aquí: Así fue la experiencia de formación de linieras de ISA

La idea surgió de Enlaza, empresa del Grupo Energía Bogotá, y sus contratistas J.E. Jaimes, SDV, Proing y la Corporación Tener Futuro, con el propósito de certificar a mujeres del área de influencia de los proyectos y activos en operación de la compañía, interesadas en aprender y ejercer como linieras, un oficio tradicionalmente realizado por hombres, dado que es un trabajo que requiere fuerza, resistencia física y mucho tiempo lejos de sus hogares.

La convocatoria se abrió el pasado mes de marzo. Fueron 1.899 mujeres las inscritas y finalmente se seleccionaron 29, provenientes de 19 municipios del país: Riohacha, Uribia y Maicao, en La Guajira; El paso, La Jagua de Ibirico, La Loma, La Paz y Valledupar, en el Cesar; Sesquilé, San Antonio del Tequendama, Madrid y Tenjo, en Cundinamarca; Pasto, en Nariño; San Francisco, en Putumayo; y Cali, Tuluá, Yumbo, Obando y Zarzal, en Valle del Cauca.

De acuerdo con Enlaza, estas mujeres han seguido un plan de estudios estricto, revisado y aprobado por la Gerencia de Líneas, de la dirección técnica de la firma, y avalado por el Sena. El curso tuvo una duración de 12 semanas, distribuidas en jornadas de lunes a sábado durante 45 horas semanales.

Le puede interesar: Para el GEB, ser sostenible es la única opción

Luego de esta primera etapa lectiva, el programa las vinculará a proyectos de contratistas.

De esta manera, estas mujeres ya están capacitadas para montar estructuras y componentes para líneas de transmisión de energía eléctrica a 230 y 500 kV, sistemas de puesta a tierra y hacer mantenimiento en líneas de transmisión de energía eléctrica.

El programa requirió de parte de Grupo de Energía Bogotá una inversión superior a los $600 millones, que ya supera los $900 millones gracias al aporte económico de sus aliados, J.E. Jaimes ($128 millones), SDV ($38,5 millones), Proing ($19 millones) y la Corporación Tener Futuro ($127 millones), que se han sumado a la causa seducidos por el proyecto y su alcance.