Economía

Energía en Colombia: baja nivel útil de embalses

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

26 de marzo de 2016

Como era de esperarse, el Jueves Santo continuó bajando el consumo de energía por parte de los colombianos, claro, si se compara con el promedio de los jueves de febrero, todos laborales´, como lo hace la particular fórmula elegida por el Ministerio de Minas y Energía.

“¡Qué buen ahorro de energía!, 21,05 %, la cifra más alta registrada”, trinó ayer el presidente Juan Manuel Santos, y luego aclaró: “Estamos comparando un día festivo con uno laboral, por eso la cifra es tan alta. Pero es ahorro”.

Por ahora se mantendrá la tendencia para reportes de viernes, que entrega hoy, sábado y domingo, en vista de la ostensible reducción de electricidad, explicada por menor demanda de grandes consumidores durante la temporada vacacional.

Sin embargo, el ahorro no se compadece con la reducción paulatina en el nivel útil de los embalses de las centrales hidroeléctricas.

Al jueves el promedio nacional del indicador ya se ubicó en 25,95 %, cuando el miércoles era de 26,07 %. Esto se explica por menores aportes hidrológicos, debido a las pocas lluvias durante el fenómeno de El Niño más seco que se ha registrado en el país.

Sin la central Guatapé (EPM), en reparación y solo comenzará a generar en mayo, en Antioquia las reservas de agua para generación están en 9,31 %. Le siguen el Valle (22,88 %), la Costa Caribe (27,35 % ) y la mayor disponibilidad está en el centro del país (37,16 %).

Entre tanto, subió la importación de energía desde Ecuador hasta 3,03 gigavatios hora (GWh), cuando se podría contar con hasta 7 GWh.