Roy Barreras dice que Colombia está “quebrada” y le piden prudencia en sus declaraciones
El presidente del Senado lanzó esa afirmación cuando argumentaba que el gobierno no puede subsidiar más la gasolina.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
Tan solo unos días después de anunciarse el aumento en la gasolina, Roy Barreras, el presidente del Senado, afirmó en una entrevista radial que “es una decisión difícil, pero necesaria. Colombia está quebrada y no puede seguir gastando lo que no tiene en subsidio a la gasolina”.
Luego de esa intervención, Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, publicó un trino en el que le contestó: “Senador Barreras, Colombia no está quebrada, la situación fiscal está muy ajustada y no da para tanto gasto como el que se anuncia aún con tributaria; pero hay que ser cauteloso con el lenguaje. Usar la palabra quebrada en boca del presidente del Congreso es imprudente”.
Barreras se refirió con sus declaraciones al Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), una caja estatal creada para subsidiar hasta el 50% de la gasolina y el diésel que consumen los colombianos cuando la cotización internacional del petróleo está muy alta, de manera que el impacto en el bolsillo de los usuarios no sea sustancial.
El problema es que el FEPC, según cálculos del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), podría terminar 2022 con un monto faltante de hasta $34 billones. Esto es casi $10 billones más de lo que el gobierno espera recaudar en el primer año de aplicación de la reforma tributaria ($25 billones).
Para subsanar el hueco, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, anunció que el galón de gasolina subirá $200 mensuales a partir de octubre y hasta diciembre de 2022, o sea, en el último trimestre acumulará un aumento de $600.
Si bien en este caso se mostró crítico frente a la aseveración de Roy Barreras, el exministro Restrepo había coincidido en que era necesario aumentarle el precio a la gasolina: “plausible el anuncio que acaba de hacer el presidente Petro de que se reactiva una política de ajustes al precio de la gasolina. El déficit del fondo de estabilización devora prácticamente todo lo que se espera recoger con la reforma tributaria. Es insostenible”.
Según datos del Ministerio de Hacienda, con corte a agosto, la deuda bruta del Gobierno Nacional Central llegó a $804,97 billones y equivale al 59% de la generación de riqueza total en el país, medida por el Producto Interno Bruto (PIB).