Récord histórico en remesas: colombianos en el extranjero siguen enviando mucha plata al país y el alza va por el 12% hasta mayo
Según el Banco de la República, en los primeros cinco meses del año, Colombia recibió 4.610 millones de dólares, un 12,74% más que el mismo período del año pasado.
Periodista de EL COLOMBIANO.
En lo que va de año, las remesas hacia Colombia han crecido de manera significativa. Incluso, en mayo, estas alcanzaron un récord histórico, con 960,09 millones de dólares.
Según el Banco de la República, el país recibió un total de 4.610 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, un aumento del 12,74% en comparación con el mismo período de 2023.
Diego Montañez, consultor del BID y analista económico de Eafit, precisó que, en mayo de 2024, las remesas aumentaron 9,45% anual, rompiendo el techo de los 900 millones de dólares.
Agregó que los principales países de dónde envían dólares para Colombia son Estados Unidos (51,8%) y España (14,7%), mientras que los principales departamentos receptores son Valle (25,4%), Cundinamarca (17%) y Antioquia (15,9%).
Lea también: Los colombianos en el exterior cada vez envían más dinero a Colombia, en abril fueron 930 millones de dólares
La Cancillería estimó que, a finales de 2023, había 4,7 millones de colombianos viviendo en el extranjero, con el 30% en Estados Unidos y el 10% en España.
En este orden, Estados Unidos aportó 1.408 millones de dólares y España lo hizo con 399,4 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. A su vez, Valle del Cauca recibió por remesas 691,5 millones de dólares, un 6,34% más que el primer trimestre de 2023. Le siguen Cundinamarca y Antioquia con 462,5 millones de dólares y 432,3 millones de dólares, respectivamente.
Asimismo, el flujo mensual de remesas también mostró incrementos: en enero fueron 912,79 millones de dólares, en febrero 913,93 millones de dólares, en marzo 894,05 millones de dólares, en abril 929,32 millones de dólares y en mayo 960,09 millones de dólares.
¿Qué significa esto?
Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, le dijo a La República que este aumento en las remesas se da en un contexto de incertidumbre y bajo crecimiento económico global.
“A pesar de la situación económica mundial desfavorable, este incremento es positivo para la economía colombiana, comparable a los ingresos por exportaciones”, explicó Useche.
Cabe recordar que las remesas complementan las divisas de las exportaciones, siendo un ingreso vital para muchas familias y fomentando el dinamismo de la economía local.
Por ejemplo, en 2023, las remesas representaron el 20% del total de exportaciones y el 65% de los ingresos por exportaciones de petróleo.
Aunque este crecimiento es beneficioso, Useche advirtió que se debe a la creciente migración. En 2023, 500.000 colombianos emigraron, principalmente a Estados Unidos y España, lo que explica el aumento de las remesas desde estos países.
“Esto genera más ingresos, pero también implica una pérdida de mano de obra calificada y talento, lo que representa una fuga de capital humano valioso”, señaló el experto.
Además, las remesas han adquirido una mayor relevancia en la economía colombiana. En 2012, representaban el 1,1% del PIB, mientras que en 2023 esta cifra ascendió al 2,8%.
Por eso, los expertos destacaron la importancia de las remesas tanto económica como socialmente, ya que estos ingresos se destinan mayoritariamente a los familiares de quienes trabajan en el extranjero.
El Banco de la República destacó que las remesas son una parte crucial de la economía del país. Estas transferencias de dinero hechas por colombianos que viven en el extranjero no solo ayudan a cubrir necesidades básicas en muchos hogares, sino que también apoyan la inversión en educación, salud y negocios locales.
El hecho de que los migrantes colombianos estén enviando más dinero sugiere que tienen mejores trabajos y que las economías de los países donde viven están mejorando.
Le puede interesar: Conozca los beneficios que ofrecen las tarjetas de créditos de bancos del país al viajar al extranjero